Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Betancourt, J., (2017). Pression para Cello, de Helmut Lachenmann [Tesis, Universidad Internacional de La Rioja]. http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/630435
Betancourt, J., Pression para Cello, de Helmut Lachenmann [Tesis]. ES: Universidad Internacional de La Rioja; 2017. http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/630435
@mastersthesis{renati/923,
title = "Pression para Cello, de Helmut Lachenmann",
author = "Betancourt Pagaza, Jorge Alberto",
publisher = "Universidad Internacional de La Rioja",
year = "2017"
}
Title: Pression para Cello, de Helmut Lachenmann
Authors(s): Betancourt Pagaza, Jorge Alberto
Advisor(s): Alonso Sánchez, Edith
Keywords: Humanidades; Música instrumental; Lachenmann, Helmut, 1935-
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Issue Date: 2017
Institution: Universidad Internacional de La Rioja
Abstract: Este TFM trata sobre la obra titulada Pression para Cello (1969) de Helmut Lachenmann, alemán, compuesta durante su segundo período estilístico llamado: Música Concreta Instrumental, proyecto compositivo contrario a la herencia tradicional de la música occidental, caracterizado principalmente por la atención del compositor centrada en los materiales de producción de sonidos y en los gestos y acciones del ejecutante, antes que en los resultados sonoros, traducimos: (…) música que enfatiza el modo en que se produce el sonido en vez de como debería ser escuchado (Or-ning, 2012, p. 12). En Europa, al finalizar la II Guerra Mundial, los compositores se alejaron de las formas y reglas musicales tradicionales, las cuales asociaron a la herencia del pasado y al lastre ingrato de la guerra. En 1946 Wolfgang Steinecke fundó en Darmstadt, Alemania, los Cursos Inter-nacionales de Verano para la Nueva Música (Internationale Ferienkurse für Neue Musik) con la intención de reconstruir la cultura musical alemana atentada por el Tercer Reich, a la cual asistieron compositores de la nueva generación. En 1950 la nueva música también surgió en París, donde un grupo de jóvenes compositores radicales también emerge, éstos al igual que los de Darmstadt - entre ellos Lachenmann - rechazan las formas y convenciones musicales tradicionales. Lachenmann tuvo tres períodos estilísticos. Pression para Cello, es la obra representativa del segundo período estilístico de Lachenmann, usaremos principalmente el artículo de Tanja Orning: Pression – a performance study y sus investigaciones desde su posición y experiencia como ejecutante cellista en esta obra. Lachenmann, con su estética y notación musical nuevas, no prestó importancia al resultado sonoro de su obra Pression para Cello, y es en ese resultado sonoro – el que llega al oyente normal – que focalizaremos nuestra investigación final. Analizaremos el archivo de audio resultante de la ejecución por un cellista profesional con ayuda de espectrogramas, para observar los resultados sonoros en sus tres dimensiones: tiempo, frecuencia e intensidad y compararlos con el score de la versión original de Pression para Cello compuesta en 1969.
Link to repository: http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/630435
Discipline: Humanidades
Grade or title grantor: Universidad Internacional de La Rioja
Grade or title: Máster Oficial en Investigación Músical
Register date: 18-Oct-2019
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Betancourt_Pagaza_Jorge.pdf | Trabajo de investigación | 2.58 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.