Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Vilca, M., (2021). Análisis de la legislatura ambiental en el marco del sistema jurídico peruano de Ica, 2021 [Universidad Autónoma de Ica]. http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1716
Vilca, M., Análisis de la legislatura ambiental en el marco del sistema jurídico peruano de Ica, 2021 []. PE: Universidad Autónoma de Ica; 2021. http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1716
@misc{renati/824139,
title = "Análisis de la legislatura ambiental en el marco del sistema jurídico peruano de Ica, 2021",
author = "Vilca Pichihua, Mayte Sorely",
publisher = "Universidad Autónoma de Ica",
year = "2021"
}
Title: Análisis de la legislatura ambiental en el marco del sistema jurídico peruano de Ica, 2021
Authors(s): Vilca Pichihua, Mayte Sorely
Advisor(s): Campos Martínez, José Jorge
Keywords: Legislatura ambiental; Sistema jurídico peruano
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Issue Date: 2021
Institution: Universidad Autónoma de Ica
Abstract: Objetivo: Determinar el análisis de la legislatura ambiental en el marco del sistema jurídico peruano de Ica, 2021. Metodología: Carlos Sabino (1992), Todo proceso de Investigación, lleva un procedimiento, una secuencia, se sirve para ordenar el trabajo de investigación a desarrollar, es el procedimiento adecuado. Para el presente trabajo de Investigación, los métodos adecuados o desarrollados, La observación, la descripción, la explicación, la síntesis, el análisis. Según, Lizardo Carbajal (1988), la metodología, es una para desarrollar los conocimientos, los procesos o etapas en una investigación, para ordenar la Teoría del Conocimiento. Población y muestra: Flores Arocutipa, (2010), afirma, que la población, son las unidades de estudio o de Investigación Constituida por 87 ciudadanos, los cuales fueron entrevistados, con las preguntas planteadas con respecto al tema. Es la parte de la totalidad de la Población, es representativa y en ella se aplican las estadísticas con los resultados obtenidos en la recopilación de la Información, está conformada por 85 ciudadanos. Resultados: Nos indican que el 82% de los encuestados, considera que se debe mejorar la producción de la naturaleza en el ámbito constitucional”. indican que el 94% de las personas encuestadas, están de acuerdo en “preservar un ambiente sostenible para las futuras generaciones”. Conclusión: Es indudable que el Derecho Ambiental influye en el sistema jurídico peruano. En el Perú influye negativamente, por la ola de protestas de los pueblos en conflicto, se rompe el equilibrio y las autoridades defienden al sector privado, en desmedro de las grandes mayorías. Se requiere de un desarrollo humano sostenible, y planificado, en la teoría y en la práctica.
Link to repository: http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1716
Discipline: Derecho
Grade or title grantor: Universidad Autónoma de Ica. Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración
Grade or title: Abogada
Juror: González Zavaleta, Lorenzo Edmundo; Chu Estrada, Willian Esteban; Cruz Telada, Yreneo Eugenio
Register date: 28-Jun-2022
This item is licensed under a Creative Commons License