Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Challco Lenes, Miluska
Aparecida Da Silva, Adriana
Fernandez Sulca, Yesabela Beatriz
2017-08-21T14:54:21Z
2017-08-21T14:54:21Z
2017
https://hdl.handle.net/20.500.14231/277
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como principal objetivo el diseño de un Modelo Didáctico enfocado al Desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes del área de Comunicación, del primer año de secundaria. Para su planteamiento, se ha tomado como base las fuentes teóricas de los últimos paradigmas orientados a la comprensión y mejoría del proceso aprendizaje-enseñanza en el ámbito educativo, la experiencia práctica adquirida en el trabajo docente y el conocimiento de las necesidades de los estudiantes de una institución privada de Lima. Este trabajo presenta los siguientes capítulos guardando una secuencia lógica: En el capítulo I, se presenta el planteamiento del trabajo de suficiencia profesional de acuerdo a la problemática, bien como sus objetivos y pertinencia del mismo. En el capítulo II, se presentan las bases teóricas que fundamentan de manera pertinente el Modelo Didáctico planteado, las cuales involucran los paradigmas: Cognitivo (Piaget, Ausubel y Bruner), Socio-cultural-contextual (Vygotsky y Feuerstein); bien como las Teorías de la Inteligencia (Triárquica de Sternberg y la Tridimensional de Román y Díez); y, el Paradigma socio-cognitivo-humanista. A continuación, el diagnóstico de la realidad educativa, en la cual se aplicará el modelo didáctico propuesto, y la definición de términos básicos. En el capítulo III, se presenta el Modelo Didáctico, propiamente dicho. El mismo incluye la Programación general, la cual radica en las competencias, capacidades, destrezas, valores y actitudes con sus respectivas definiciones; procesos cognitivos y métodos de aprendizaje; la evaluación de diagnóstico, la programación anual, planteada de acuerdo al Modelo T, y el marco conceptual de los contenidos. A continuación, dos programaciones específicas; es decir, Unidad de aprendizaje I y II, con sus respectivas actividades de la unidad, red conceptual de contenidos, guía de aprendizaje para los estudiantes, materiales de apoyo; y, finalmente, las evaluaciones de proceso y final de la unidad. En el capítulo IV, se presentan las conclusiones, las recomendaciones, referencias y anexos del presente trabajo de suficiencia profesional. (es_ES)
Trabajo de suficiencia profesional (es_ES)
application/pdf (es_ES)
spa (es_ES)
Universidad Marcelino Champagnat (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_ES)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (es_ES)
Repositorio institucional - UMCH (es_ES)
Universidad Marcelino Champagnat (es_ES)
Modelo didáctico (es_ES)
Competencias comunicativas (es_ES)
Paradigmas (es_ES)
Inteligencia (es_ES)
Aprendizaje (es_ES)
Capacidades (es_ES)
Destrezas (es_ES)
Valores y actitudes (es_ES)
Desarrollo de las Competencias Comunicativas en Estudiantes de primer grado de Secundaria del Área de Comunicación, en una Institución Privada de Lima (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_ES)
Universidad Marcelino Champagnat. Facultad de Educación y Psicología (es_ES)
Lengua y Literatura (es_ES)
Titulo Profesional (es_ES)
Licenciado en Educación Secundaria - Especialidad Lengua y Literatura (es_ES)
Educación Secundaria (es_ES)
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons