Look-up in Google Scholar
Title: Propuesta de mejora para la gestión operativa del procesado de uva de una empresa agroexportadora
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2021
Institution: Universidad Católica San Pablo
Abstract: La presente tesis se realizó con el objetivo de desarrollar una propuesta de mejora en el área productiva de la agroexportadora Kamuk S.A.C., empresa dedicada a la exportación de productos como quinua, ají páprika y productos frescos como la palta, el granado y la uva. Se realizó un análisis del área productiva, lo cual permitió comprender la situación actual de la agroexportadora e identificar que esta área requería de mayor estudio debido a la falta de herramientas y ausencia de aplicación de mejoras. Una vez identificada la situación actual en la empresa, se establece como problema central la deficiente gestión operativa en el procesado de uva, la cual tiene como causas proximales el bajo desempeño de la fuerza laboral, la inadecuada distribución de espacios y actividades, el inadecuado control, los actos y condiciones sub-estándar y retrasos y paradas continuas en el proceso productivo. Por ello se establecieron objetivos, teniendo en primer lugar incrementar la capacidad productiva en 40%, para ello se ampliaron las líneas de producción y se realizó un balance de línea. El segundo objetivo fue eliminar o reducir las paradas continuas de producción en un 75%, para ello se realizó un plan de mantenimiento preventivo, el cual permitió incrementar el tiempo medio entre fallas y eliminar los tiempos muertos. El tercer objetivo es optimizar el flujo del procesado de uva, para ello se realizó una redistribución de planta y un estudio de tiempos permitiendo identificar y eliminar los cuellos de botella y reduciendo el tiempo de ciclo en 27.94%. El cuarto objetivo fue garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, para ello se planteó una matriz IPERC optimizada, auditorías de seguridad y la optimización de los protocolos sanitarios para prevenir el contagio de Covid-19. El quinto objetivo fue incrementar la cartera de clientes en 25%, añadiendo certificaciones de calidad, seguridad y salud en el trabajo; el sexto objetivo establecido fue reducir el índice de rotación del personal en 21.4%, el séptimo y último objetivo fue incrementar la capacidad productiva del personal en 40% capacitándolos en seguridad y salud en el trabajo y técnicas de producción que permitan optimizar la gestión productiva.
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad Católica San Pablo. Departamento de Ingeniería Industrial
Grade or title: Ingeniero Industrial
Juror: Evelyn Edith Gutiérrez Oppe; Claudia Fabiola Ortiz Villegas
Register date: 25-Nov-2021



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.