Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Ávila Morales, Hernán
Quenta Cutipa, Abraham
Quispe Chura, Melania
2024-09-24T20:30:19Z
2024-09-24T20:30:19Z
2007
https://hdl.handle.net/20.500.12692/149574
La presente investigación estudia el problema de las diferencias significativas en la comprensión de lectura en los alumnos bilingües de las Instituciones Educativas de Educación Secundaria “Agro-Industrial” y “Túpac Amaru II” de la zona rural de Ácora-Puno el grupo de alumnos que trabajó con el uso de la lengua aymara respecto a los alumnos al cual no se le aplicó el uso de la lengua aymara. La formulación del problema de investigación es : ¿Cómo coadyuva el uso de la lengua aymara en la comprensión de lectura en los alumnos bilingües del grupo de estudio? Las hipótesis que se formulan son: “El uso de la lengua aymara coadyuva en la comprensión de lectura en los alumnos bilingües del primer grado de la Institución Educativa donde se aplicó el experimento. Existen diferencias significativas en el nivel de comprensión de lectura del grupo de alumnos bilingües que trabajó con el uso de la lengua aymara, con respecto al grupo al cual no se le aplicó el uso de la lengua aymara”. La población de estudio estuvo conformado por 46 alumnos bilingües del primer grado de ambas Instituciones Educativas del segundo trimestre del 2006, las edades oscilan entre 12 a 13 años del sexo masculino y femenino, los cuales no recibieron enseñanza de comprensión de lectura por lo que manifiestan ausencia de hábito de lectura y bajos niveles de comprensión. La presente investigación es tipo experimental, pues permite encontrar las causas que provocan el bajo nivel de comprensión de lectura en alumnos bilingües del grupo de estudio, se utilizó el diseño cuasi experimental con pre test y post test con grupos intactos, el grupo Experimental con 21 alumnos y grupo de Control con 25 alumnos bilingües en edad escolar. Se administró un Pre Test de comprensión de lectura a ambos grupos, luego se aplicó el tratamiento al Grupo Experimental durante el segundo trimestre del año escolar de 2006, con ocho lecturas diferentes de textos literarios. Finalmente 8 se administró un Post Test en ambos grupos de estudio para verificar la diferencia significativa de la media. Los resultados indican que las puntuaciones iniciales de comprensión de lectura de la población de estudio fueron bajos, el (71.4%) tuvieron notas que fluctuaban entre 4 a 10. Pero después del tratamiento experimental, se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas en los niveles de comprensión de lectura del grupo de alumnos que recibieron el tratamiento del “uso de la lengua aymara”, con respecto al grupo de alumnos que no recibió el tratamiento, pues el nivel de significancia entre estos dos grupos fue 3.80, pues el Grupo de Control tuvo una media numérica de 11.68. Mientras el grupo Experimental obtiene 15.52 puntos; es decir, este último promedio fue mayor que la primera en casi 4 puntos (3.84); apreciándose que existió un mejor desempeño en los niveles de comprensión de lectura en el Grupo Experimental luego de aplicar la estrategia frente al Grupo Control que mantuvo el promedio. En conclusión, el uso de la lengua aymara contribuye de manera significativa tanto estadística como pedagógico y didácticamente en la comprensión de lectura en los alumnos bilingües del primer grado de las Instituciones Educativas de Educación Secundaria “Agro-Industrial” y “Túpac Amaru II” de la zona rural de Acora de la Región de Puno. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Lengua Aymara (es_PE)
Comprensión lectora (es_PE)
Alumnos bilingües (es_PE)
El uso de la lengua Aymara en la comprensión de lectura en alumnos bilingües del primer grado de las instituciones educativas de educación secundaria “Agro - Industrial“ y “Túpac Amaru ll“ de zona rural de Ácora - Puno (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado (es_PE)
Maestría en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa (es_PE)
Maestra en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_PE)
06727350
https://orcid.org/0000-0002-8675-6022 (es_PE)
01314377
01332256
191097 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons