Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Acosta Valer, Ely Jesús (es_ES)
Sarmiento Sulca, Roy (es_ES)
2023-02-20T15:16:40Z
2023-02-20T15:16:40Z
2022
https://hdl.handle.net/20.500.14512/473
La presente tesis titulado “Caracterización morfológica de cuyes nativos (Cavia Porcellus) en la Estación Experimental Agraria – Chumbibamba” – Andahuaylas – Apurímac”; tiene como objetivo evaluar las características morfológicas de los cuyes nativos que se conservan en la Estación Experimental Agraria Chumbibamba. Para el efecto, por el tipo de pelo, se ha distinguido cuatro tipos: 1 (lacio), 2 (crespo), 3 (landoso) y 4 (ensortijado); asimismo se ha descrito colores de manto, orejas, color de ojos, número de dedos y la presencia o no de remolinos de pelos, en cuyes nativos. De modo general, se identificó 51 combinaciones de colores de pelaje, en ellas destacan el barcino (atigrado) (6.67%); la composición moro oscuro, moro claro, castaño cabos negros, chinchilla claro, chinchilla cabos negros, negro fajado con (3.33%), los demás colores se mantienen por debajo del 1.67%. En cuyes nativos del banco de Germoplasma, en tipo 1 predominan los mantos de colores combinados (25.81%); en tipo 2 están los combinados (33.33%) y compuestos (33.33%); el tipo 3 presenta mayormente mantos combinados (25.00%); y en el 4 los mantos simples (55.56%). El color negro de orejas y ojos predominan en los 4 tipos. En cuanto al remolino en la cabeza, resalta en mayor proporción en los tipos 1, 2 y 3; y el remolino en el lomo predomina en los tipos 2 y 3. El número de dedos, en los 4 tipos, hubo predominio de 3 dedos en el tren anterior y 4 en el posterior; el tipo 1 (74.19%), el tipo 2 (50.00%), el tipo 3 (50.00 %) y el tipo 4 (44.44%). (es_ES)
application/pdf (es_ES)
spa (es_ES)
Universidad Tecnológica de los Andes (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_ES)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es_ES)
Curi (es_ES)
Cobayo (es_ES)
Físico (es_ES)
Ambiente
Determinantes
Nativos
Caracterización morfológica de cuyes nativos (Cavia porcellus) en la Estación Experimental Agraria – Chumbibamba – Andahuaylas – Apurímac (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_ES)
Universidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ingeniería (es_ES)
Agronomía (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Ingeniero Agrónomo (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 (es_ES)
Regular (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional (es_ES)
311011360
https://orcid.org/0000-0001-7330-4097 (es_ES)
45963632
811036 (es_ES)
Alarcón Camacho, Juan (es_ES)
Pérez Campana, Braulio (es_ES)
Caballero Ramírez, Sandra Creceida (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_ES)
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_ES)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons