Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Solis, I., Ruiz, S. (2020). Apego y la indefensión aprendida en estudiantes de una Universidad Privada de Huancayo - 2020. [Tesis, Universidad Peruana Los Andes]. https://hdl.handle.net/20.500.12848/1908
Solis, I., Ruiz, S. Apego y la indefensión aprendida en estudiantes de una Universidad Privada de Huancayo - 2020. [Tesis]. : Universidad Peruana Los Andes; 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12848/1908
@misc{renati/571485,
title = "Apego y la indefensión aprendida en estudiantes de una Universidad Privada de Huancayo - 2020.",
author = "Ruiz Taype, Silene",
publisher = "Universidad Peruana Los Andes",
year = "2020"
}
Full metadata record
Castillo Bernia, Joan Manuel
Hugo Alayo, Carla Romina
Solis Poma, Indira Claudia
Ruiz Taype, Silene
2020-12-16T23:27:30Z
2020-12-16T23:27:30Z
2020
https://hdl.handle.net/20.500.12848/1908
El propósito principal de la investigación fue determinar la relación entre el apego y la indefensión aprendida en estudiantes de obstetricia de la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo - 2020. Por ello, se empleó un tipo de investigación básica, relacional en el nivel, con un diseño no experimental transversal - correlacional. La población constituyó 221 estudiantes, la muestra empleada se conformó por 168 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el Test para la Evaluación y Valoración de los Vínculos Interpersonales en Adultos - VINCULATEST y la Escala de Indefensión Aprendida – EIA. Debido a la coyuntura actual, los instrumentos se plasmaron en formularios de Google para recoger los datos requeridos de forma virtual. Los resultados para la variable apego indican que el vínculo seguro se identificó con el 69.6%, mientras que el 19.6% mostró tener vínculos inseguros y el 10.7% un tipo de vínculo desorganizado. Por otro lado, el 55.4% presenta indefensión aprendida leve, mientras que el 44.6% presentó indefensión aprendida moderada, por el contrario, no se halló ningún estudiante con indefensión aprendida grave. Con respecto a los resultados cruzados de ambas variables, para el vínculo seguro, se encontró que el 64.1% (75 estudiantes) mostró tener indefensión aprendida leve; en el caso del vínculo inseguro se visualiza que el 72.7% (24 estudiantes) tuvo indefensión aprendida moderada. Por último, sobre el vínculo desorganizado, se encontró que el 50% de los participantes tuvieron indefensión aprendida leve y el otro 50% indefensión aprendida moderada. La prueba de hipótesis se realizó con el estadístico Chi Cuadrada (X2), cuyo p-value fue de 0.001; con lo cual se concluye que existe una relación (X2: 0.001≤0.05) entre el apego y la indefensión aprendida en estudiantes de obstetricia de la Universidad Peruana Los Andes, Huancayo – 2020; en otras palabras, ambas variables se relacionan entre sí. (es_ES)
Tesis (es_ES)
application/pdf (es_ES)
spa (es_ES)
Universidad Peruana Los Andes (es_ES)
info:pe-repo/semantics/dataset (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_ES)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (es_ES)
Universidad Peruana Los Andes (es_ES)
Repositorio institucional-UPLA (es_ES)
Apego (es_ES)
indefensión aprendida (es_ES)
vínculo seguro (es_ES)
vínculo inseguro (es_ES)
vínculo desorganizado (es_ES)
Apego y la indefensión aprendida en estudiantes de una Universidad Privada de Huancayo - 2020. (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_ES)
Universidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la Salud (es_ES)
Psicología (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Licenciado en Psicología (es_ES)
Psicología- Presencial (es_ES)
Privada asociativa
This item is licensed under a Creative Commons License