Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Vargas Zafra, Lupe Antonieta
Taboada Arias, Marcelle Martha
2024-01-16T20:09:07Z
2024-01-16T20:09:07Z
2023
Taboada M. Factores que condicionan el consumo de alimentos no saludables en escolares del 1º, 2º Y 3º de primaria de educación en colegios del distrito del Rímac, 2015 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023. (es_PE)
https://hdl.handle.net/20.500.12672/21026
Describe los factores que condicionan el consumo de alimentos no saludables en escolares de 1º, 2º y 3º de primaria. El presente estudio es descriptivo transversal cuanti–cualitativo. Los participantes fueron escolares, padres de familia, docentes, directores y encargados del quiosco escolar. Se encuestaron a 238 escolares, entrevistas semiestructuradas y observación directa simple. Escolares consumen alimentos no saludables (99.6%), principalmente de sabor dulce (91.1%) y bebidas procesadas (91.60%), que se expenden en los quioscos, se llevan en las loncheras, se adquieren a través de propinas o se consumen en actividades sociales escolares. En todos los casos, este consumo es motivado principalmente por las preferencias del niño, a pesar de que se reconoce que muchos de estos alimentos representan un riesgo para su salud (89.1%). El 58.8% de escolares que consumen alimentos no saludables estuvieron expuestos a la televisión un promedio de tres horas. Conclusiones: La ingesta de productos no saludables entre los escolares no se realiza todos los días. Sin embargo, su consumo es considerablemente alto en términos globales, debido a que se efectúa en promedio dos veces a la semana, como consecuencia de las siguientes causas: hábitos familiares muy arraigados, exposición a publicidad por varias horas, preparación de loncheras con productos poco saludables, compra de golosinas en actividades diversas (ceremonias cívicas, fiestas, reuniones, paseos familiares, etc.) o su adquisición dentro y fuera de la escuela con las propinas que otorgan los padres. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (es_PE)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (es_PE)
Repositorio de Tesis - UNMSM (es_PE)
Escuelas (es_PE)
Nutrición (es_PE)
Factores que condicionan el consumo de alimentos no saludables en escolares del 1º, 2º Y 3º de primaria de educación en colegios del distrito del Rímac, 2015 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado (es_PE)
Salud Pública (es_PE)
Magíster en Salud Pública (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_PE)
16662906
https://orcid.org/0000-0001-9102-1453 (es_PE)
06276814
021047 (es_PE)
Saavedra Muñoz, Marcos Julio
Pereyra Zaldívar, Héctor
Shishido Sánchez, Sonia
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons