Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Pante Salas, Giovanna Gladys
Morales Camargo, Jose Fernando
Leon Utrilla, Jenny Milagros
2024-04-29T20:21:03Z
2024-04-29T20:21:03Z
2024
León J. Caracterización de las víctimas de violencia sexual atendidas en la Dirección de Criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú 2021-2022 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2024. (es_PE)
https://hdl.handle.net/20.500.12672/22160
Determina la caracterización de las víctimas de violencia sexual en mujeres y hombres atendidos en la Dirección de Criminalística 2021 – 2022. Estudio de enfoque cuantitativo de tipo no experimental, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal con una muestra conformada por 359 pericias policiales realizadas a las víctimas de violencia sexual entre los 12 y 63 años de edad atendidas en la Dirección de Criminalística-DIRCRI durante el 2021 y 2022. Para la recolección de datos se elaboró una ficha estructurada según factores sociodemográficos, características y consecuencias psicológicas de las víctimas y características de la agresión sexual. Para el análisis estadístico se utilizaron medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas, en tanto que, para las variables cualitativas se emplearon frecuencias y porcentajes. En cuanto a las características sociodemográficas la población femenina es predominante conformando el 95.0%, con mayor incidencia en los distritos de San Juan de Miraflores y Surco. La tipología de violencia sexual evidencia una prevalencia de tocamientos indebidos 40.7% y violación sexual 39.5% que mayormente son personas de su entorno. En cuanto al examen psicológico predominó la inmadurez emocional 25.0% y baja autoestima 23.7% con consecuencias de presentar el estado de alerta 75.7% y la dificultad para dormir 24.7%. El 65.4% de las víctimas de violación sexual estuvieron bajo efectos del alcohol. Respecto a las lesiones en el área genital, se encontró diversidad de afectaciones que es notoria, destacando lesiones en el introito vaginal 52.1%, labios menores 45.7% y otras áreas genitales. La violencia sexual afecta en mayor proporción a las mujeres y se manifiesta en su mayoría a través de tocamientos indebidos y el mismo acto de violación sexual. Generando un impacto negativo tanto físico como psicológico, el cual repercute a lo largo de su vida. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (es_PE)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (es_PE)
Repositorio de Tesis - UNMSM (es_PE)
Violencia contra la mujer - Perú (es_PE)
Violencia sexual (es_PE)
Víctimas de abuso sexual - Perú - Estudio de casos (es_PE)
Caracterización de las víctimas de violencia sexual atendidas en la Dirección de Criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú 2021-2022 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Obstetricia (es_PE)
Obstetricia (es_PE)
Licenciada en Obstetricia (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
08333811
46621593
https://orcid.org/0000-0001-6666-6479 (es_PE)
https://orcid.org/0000-0001-6514-7431 (es_PE)
74588884
914016 (es_PE)
Zagaceta Guevara, Zaida
Aranao Degollar, Veronica Antoinette
Quispe Alosilla, Yolanda
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons