Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Vega, C., (2020). Desarrollo de un prototipo de control para mordazas mecánicas de la empresa ALLMATIC-Jakob Spannsysteme GmbH [Tesis, Universidad de Piura]. https://hdl.handle.net/11042/4611
Vega, C., Desarrollo de un prototipo de control para mordazas mecánicas de la empresa ALLMATIC-Jakob Spannsysteme GmbH [Tesis]. : Universidad de Piura; 2020. https://hdl.handle.net/11042/4611
@misc{renati/455070,
title = "Desarrollo de un prototipo de control para mordazas mecánicas de la empresa ALLMATIC-Jakob Spannsysteme GmbH",
author = "Vega Cruz, Carlos Diego",
publisher = "Universidad de Piura",
year = "2020"
}
Title: Desarrollo de un prototipo de control para mordazas mecánicas de la empresa ALLMATIC-Jakob Spannsysteme GmbH
Authors(s): Vega Cruz, Carlos Diego
Advisor(s): Chinguel Arrese, César Alberto; Paiba Samamé, Luis Enrique
Keywords: Máquinas herramientas -- Diseño y construcción -- Control automático; Procesos de manufactura -- Automatización
Issue Date: 25-Sep-2020
Institution: Universidad de Piura
Abstract: La tesis tiene como objetivo implementar mejoras en el sistema AutoClamp de la firma Allmatic-Jakob Spannsysteme GmbH, empresa alemana líder a nivel mundial en el diseño y fabricación de mordazas mediante el diseño de un prototipo de control a lazo cerrado y el diseño base de una placa electrónica para el control y accionamiento del sistema. Con tal fin, se analizaron los componentes del sistema tanto mecánicos, electrónicos y de software. De esta manera, se desarrolló un prototipo de control a lazo cerrado utilizando la medición de fuerza entre las bocas de la mordaza como señal de realimentación para cerrar el lazo y el diseño de una electrónica que permita un desarrollo y mantenimiento modular. En tanto, el sistema exige un control a lazo cerrado PI debido a la dinámica he histéresis del sistema. Mediante la experimentación, se buscó valor Ki y Kp que le permitan cumplir con su funcionamiento requiriendo la menor energía. Para lo cual, se implementó un motor con mayor voltaje y de igual potencia que el anterior con el objetivo de disminuir la corriente.
Link to repository: https://hdl.handle.net/11042/4611
Discipline: Ingeniería Mecánico-Eléctrica
Grade or title grantor: Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería
Grade or title: Ingeniero Mecánico-Eléctrico
Register date: 26-Sep-2020
This item is licensed under a Creative Commons License