Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Ecos Quintanilla, Vicente Hipolito (es_ES)
Mendoza Rejas, Janet Natalia (es_ES)
2022-05-23T01:32:19Z
2022-05-23T01:32:19Z
2022
https://hdl.handle.net/20.500.13028/3608
La Facultad de Ciencias Económicas y Negocios Internacionales (FACENI), son unidades fundamentales de organización, formación académica, profesional y de gestión, integrada por docentes y estudiantes; cuyo apoyo en la función administrativa se encuentran los trabajadores en las distintas direcciones: Alta dirección: consejo de Facultad y Decanato; como órganos de Apoyo Secretaria Académica, servicios académicos, acreditación y calidad académica, y la oficina de administración; como Órganos de Asesoramiento se encuentra la Oficina de Planificación y las comisiones permanentes y como Órganos de Línea Escuelas profesionales, departamento académico, unidades de investigación, unidad de posgrado, dirección de proyección social, dirección de producción de bienes y servicios, dirección de segunda especialidad, dirección de capacitación y perfeccionamiento docente. El comportamiento en el trabajo es producto de los lineamientos o políticas de dirección establecidas en las organizaciones, que de una u otra forma afectan su normal funcionamiento en aspectos administrativos, académicos, de procedimientos, organización, investigación, entre otros; en la cual se da énfasis a las relaciones humanas, que conllevan a entender los distintos escenarios en que se desarrollan los trabajadores, el contexto o entorno en que se desenvuelven y que elementos, factores o componentes intervienen de forma directa e indirecta. La presente investigación, titulada “ Comportamiento de los Grupos de Trabajo y el Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Negocios Internacionales de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, años 2017 - 2019 ”, se desarrolló en VI Capítulos: Refiriéndose el I Capítulo al Marco Teórico, en el Capítulo II, se desarrolló el Planteamiento del Problema de Investigación que nos ayudó a conocer los componentes fundamentales de la investigación; en el Capítulo III, se desarrolló la metodología de la Investigación, el Capítulo IV, trata sobre las Técnicas e Instrumentos de la Investigación que se han aplicado a la muestra de estudio, El Capítulo V de la Contrastación de la Hipótesis y por último el Capítulo VI, que desarrolló la Presentación, Interpretación y Discusión de los Resultados que validaron la investigación. Siendo los objetivos de la presente investigación: Analizar la influencia del comportamiento de los grupos de trabajo en el desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Negocios Internacionales de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga – Ica, años 2017 – 2019. ▪ Analizar la influencia de las propiedades de comportamiento de los grupos de trabajo en el desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Negocios Internacionales de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga – Ica, años 2017 – 2019. ▪ Determinar la influencia de los tipos de comportamiento de los grupos de trabajo en el desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Negocios Internacionales de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga – Ica, años 2017 – 2019. ▪ Analizar la influencia de las etapas de desarrollo de los grupos de trabajo en el desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Negocios Internacionales de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga – Ica, años 2017 – 2019 El tipo de investigación reunió las condiciones metodológicas de una investigación cuantitativa, siendo el caso que de acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación reunió por su nivel a las características de un estudio explicativo, empleando el diseño de una investigación de carácter no experimental , con un nivel de confiablidad del 95%, siendo el margen de error en un 5%. La población se circunscribió a: Docentes Universitarios y trabajadores Total de: 67 personas, considerando una muestra de 67 personas determinado de la siguiente forma: Docentes Universitarios Nombrados (23) Docente Contratados (28) y trabajadores (16) de las Facultades de Economía y Negocios Internacionales de Universidad: San Luis Gonzaga, aplicándose un cuestionario de 21 interrogantes; siendo así las bases para el desarrollo del estudio. Las bases para el desarrollo de la investigación fueron eminentemente compendios de bibliografía sobre doctrina y jurisprudencia, tanto nacional como internacional, ya sean libros, revistas especializadas, artículos, sentencias y demás documentos físicos u electrónicos que de una u otra manera sirvieron de base para sustentar o ejemplificar las cuestiones planteadas. (es_ES)
application/pdf (es_ES)
spa (es_ES)
Universidad Nacional San Luis Gonzaga (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_ES)
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ (es_ES)
Grupo de trabajo (es_ES)
Trabajo colaborativo (es_ES)
Comportamiento de los grupos de trabajo y el desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas y Negocios Internacionales de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, años 2017-2019 (es_ES)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_ES)
Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado (es_ES)
Administración con mención en Gestión Pública (es_ES)
Magíster en Administración con mención en Gestión Pública (es_ES)
PE (es_ES)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 (es_ES)
http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_ES)
22183886
https://orcid.org/0000-0001-6566-8827 (es_ES)
21575810
417057 (es_ES)
Acasiete Aparcana, Manuel Antonio (es_ES)
Paredes Sumari, Eddy Tulio (es_ES)
Céspedes Hernández, Walter Henry (es_ES)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_ES)
Pública
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_ES)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons