Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Chambi Condori, Pedro Pablo
Miranda Gutierrez, Lorena Isabel
2024-01-26T15:06:03Z
2024-01-26T15:06:03Z
2018
https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/2604
El Perú concentra la mayor cantidad de sus exportaciones en materias primas, sin embargo, se ha comprobado que la diversificación productiva es necesaria para el crecimiento sostenido de cualquier país. En el presente trabajo se ha aplicado el Modelo de Gravedad, utilizando la metodología de Datos de Panel, a las exportaciones del sector de bienes manufacturados del Perú hacia 105 países, con la finalidad de obtener sus principales determinantes. Los resultados obtenidos fueron consistentes con la teoría del Modelo de Gravedad, obteniendo coeficientes positivos para el tamaño de la economía y coeficientes negativos para la distancia. Otro factor que tuvo un impacto significativo fue el pertenecer al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Tesis
application/pdf
spa
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
Exportaciones
Perú
Productos manufacturados
Factores determinantes de las exportaciones peruanas de bienes manufacturados durante el periodo 1995-2015
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería Comercial
Ingeniería Comercial
Título profesional
Ingeniero Comercial
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons