Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Cruz Anchapuri, Cesario Sebastián
Mejía Tica, Josimar
2024-01-17T23:51:29Z
2024-01-17T23:51:29Z
2018
https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/1554
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Calana de la provincia de Tacna, el objetivo fue determinar el efecto del probiótico (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de lechones híbridos durante la etapa postdestete. Se utilizaron: 20 machos y 20 hembras de 30 días de edad, distribuidos en 4 grupos con 10 lechones en cada grupo. Tratamiento (T1) machos sin adición de Saccharomyces cerevisiae, (T2) machos con adición de Saccharomyces cerevisiae, (T3) hembras sin adición de Saccharomyces cerevisiae y (T4) hembras con adición de Saccharomyces cerevisiae. Se obtuvo los siguientes resultados: peso vivo promedio para machos fueron: T1 (15,05), T2 (15,75) y para hembras fueron: T3 (12,55) Y T4 (12,8) no encontrándose diferencia significativa (p>0,05), entre los tratamientos. La conversión alimenticia fue para el T1 (3,10), T2 (2,88), T3 (4,41) y T4 (4,01). Se Concluye que la adición de Saccharomyces cerevisiae tiene efecto en la conversión alimenticia en lechones híbrido postdestete.
Tesis
application/pdf
spa
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
Saccharomyces cerevisiae
Alimentación de Lechones
Cerdos Recién Nacidos
Probióticos
Uso de probiótico (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de lechones híbridos (Sus domesticus) en la etapa postdestete Calana, Tacna – 2018
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Título profesional
Médico Veterinario y Zootecnista
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons