Look-up in Google Scholar
Title: Estudio Antropológico del Carnaval de Ichuña
Advisor(s): Taypicahuana Rodriguez, Angel
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Issue Date: 2017
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La manifestación en análisis es la más grande expresión de la sociedad local de Ichuña; singular por el interés que ponen sus diversos actores por afirmar su identidad, en el propósito deliberado de garantizar su continuidad y sobre todo por esa gran capacidad para incorporar los elementos de la modernidad sin diluirse. Aunque es evidente, que el nivel reflexivo interno ha sido precario, se han desplegado muchos esfuerzos por construir registros e inventarios de su riqueza cultural. El carnaval de Ichuña, es el “documento” más evidente de la historia local; en su conjunto es posible distinguir diversos elementos de los periodos por los que ha transitado y que se han incorporado a este vehículo mayor, que sigue integrando nuevos elementos como veremos. Como evento complejo, pone en evidencia la estructura social y política local, así como sus elementos simbólicos; que lejos de negarlos o cuestionarlos los ensalza, revelando su caracterización como carnaval andino. Su organización social paritaria de origen prehispánico aun subsistente, interacciona lúdicamente a través de una batalla ritual o juego ritual en el que ambos pares se hacen uno; y en el que los participantes se reconocen como miembros de un todo festivo, que debe renovarse anualmente. El tiempo de Carnavales en el área andina, es el tiempo del culto y celebración de la fertilidad, la reproducción de la vida que es posible mediante la lluvia; es un tiempo femenino y lo femenino se hace relevante; este tiempo al decir de los ichuneños empieza luego de la fiesta de todo santos, en que se empieza a tocar las quenas, a invocar con el artilugio de la magia de las quenas: la lluvia bendita que garantiza la continuidad de todos los ciclos de vida que moran sobre la Madre Tierra, incluyendo claro está, la de los humanos. Con el vencimiento de los carnavales y la lluvia, se guardaran las quenas hasta el próximo ciclo. Sin embargo, el periodo central de rituales empieza con el jueves de compadres; es el periodo en que todas las familias de Ichuña, realizan sus ofrendas a la Pachamama, en agradecimiento de sus dones y le invocaran por la abundancia de las chacras y multiplicación de los ganados; es un periodo en que los lazos sociales se renuevan a partir de la t’inka. Especial análisis requiere, la participación del Personal Warayoc, cargado de una ritualidad y protocolo extremos; que a su vez visibiliza y afirma un orden social ancestral y contemporáneo al mismo tiempo. Esta institución ancestral, aunque ha perdido características en cuanto a su papel, es parte de un sistema de cargos que ha sido apropiado por la población y que desde sus características de reciprocidad, comunitarismo, etc.; ha sido reinterpretado para una labor al servicio del pueblo y sus costumbres. El Carnaval de Ichuña, es entonces una expresión del orden social e institucional y a su vez un espacio de interacción lúdica de sus participantes; que se canaliza como familias, anexos, y parcialidades, que funciona también como espacio catártico, liberador de tensiones. Para estos propósitos sirven el conjunto de rituales de raigambre prehispánica. El trabajo tiene principalmente la forma de un Informe Etnográfico, en él se narra el Carnaval de Ichuña contemporáneo, identificando también las modificaciones producidas en los últimos tiempos. Presumiendo, que la manifestación tiene elementos de origen prehispánico, a los que se han ido incorporando otros de origen colonial y republicano y que las incorporaciones contemporáneas como la Entrada de los Jóvenes, si bien no forman parte de la tradición, se ha engarzado dentro de la misma. El trabajo consta de cuatro capítulos. En el primero, se construye una necesaria contextualización del escenario físico y social, así como una sinopsis histórica del distrito que nos ayude a ubicar y entender, las características de la manifestación cultural; sobresale en este punto el alto nivel de desplazamiento de su población en los últimos lustros, que retroalimenta desde las ciudades nuevos elementos a la manifestación central. El capítulo dos, desarrolla conceptos e ideas que ayudan a entender la naturaleza del Carnaval Andino, entendiendo que esta manifestación conjuga elementos diversos que forman el patrón andino. Una idea central expuesta, es la capacidad de las poblaciones andinas para integrar diversos elementos, correspondientes a los periodos por los que han transitado; el carnaval Andino como una expresión que ha reinterpretado fuertemente el carnaval llegado desde Europa, que le ha dado un sentido muy distinto al que tuvo originalmente; y, que no se circunscribe a tres días, sino que es mucho más extenso; que lo relaciona con un sentido femenino y su esencia: la producción y la reproducción de la vida. La importancia del sistema de cargos y sus autoridades, como expresión de la visibilización del orden social y político, es desarrollado en el capítulo tercero, además de otros elementos asociados, como la vestimenta, música, etc. El capítulo cuarto, es una narración densa del Carnaval de Ichuña, en el usamos el registro fotográfico en el propósito de fortalecer la comprensión y aunque está centrado en los tres días que dura el Carnaval; para los ichuneños el tiempo de Carnaval comprende contemporáneamente, desde el jueves de compadres y concluye con las visitas (Cabildos), en el que la población retiraba todo vestigio de fiesta de sus atuendos, como las flores y sus serpentinas, guardaba sus quenas, se vestía de negro en manifestación de luto, guardando compostura y esperando la Pascua de Resurrección. Sin embargo, sutilmente se ha ampliado hasta el domingo de tentación, con la incorporación de las yunzas en los anexos. El quinto capítulo, da cuenta de la representación del Carnaval de Ichuña, en otros contextos, donde se hace visible las nuevas formas de representación del carnaval y que están introducidas en el mismo cuerpo del Carnaval. Resaltamos, finalmente la buena disposición de los pobladores y autoridades del distrito para brindar información; no obstante hemos procurado que nuestra presencia no sea invasiva, para luego poner en evidencia nuestros primeros resultados mediante un taller en el que se validó la información recolectada.
Discipline: Antropologia
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico Sociales
Grade or title: Licenciados en Antropología
Register date: 10-Sep-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons