Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Cotrina Cabello, Guillermo Gomer
Sanchez Gala, Rayda
2021-08-11T17:22:12Z
2021-08-11T17:22:12Z
2020-11-03
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3687
El trabajo de investigación se desarrolló en la zona de Sivia – Huanta y tuvo como objetivo general, evaluar el comportamiento de la carmenta foraseminis en el cacao Criollo y los objetivos específicos fueron Determinar el tiempo de alimentación de la Carmenta en el cacao Criollo. Determinar el porcentaje de daño ocasionado. Determinar el efecto del factor climático en el desarrollo. La metodología empleada en el trabajo de investigación es la descripción de hábitos alimenticios de la Carmenta Sp, la población fue definida por los frutos de cacao y Carmenta conformado por 8 frutos y 8 especimenes de Carmenta sp, distribuidos bajo un mismo tratamiento y 4 repeticiones. Para la cuantificación de daños por picaduras de la Carmenta sp, distribuidos en 2 tratamientos y 4 repeticiones, es decir, 4 frutos con 4 especimenes de Carmentas en 4 celdas, haciendo un total de 4 muestras. Para cuantificación de daños por picaduras de la Carmenta en frutos de cacao, la muestra fue definida por cada fruto de cacao, es decir, 8 frutos aislados sin Carmenta, y 8 frutos aislados con 2 especímenes de Carmenta en cada fruto, haciendo un total de 16 muestras. Las técnicas empleadas fueron de observación experimental y no experimental, empleando como instrumento fichas de registro y una guía de observación respectivamente,cuaderno de notas, cámara fotográfica. Se empleó el Diseño Completamente al Azar (DCA) con 2 (dos) Tratamientos y 4 (cuatro) repeticiones, teniendo como tratamientos: frutos con Carmenta sp. Y frutos sin Carmenta sp; y como parámetros de evaluación: longitud, diámetro del fruto en centímetros (cm); peso: del fruto (mazorca), almendras en húmedo (baba), almendras secas en gramos (g); y número de almendras por fruto en unidades (unid.), además de emplear el comparador Duncan (0,5 %) y Desviación estándar. Los resultados obtenidos fueron el cacao criollo es susceptible a la presencia de la plaga succionan la sabia del pedúnculo de los frutos de cacao Criollo, afectando la longitud, peso del fruto y peso de almendras húmeda y seca. Estimamos que el daño ocasionado por la Carmenta sp el T2 (fruto sin carmenta) ha superado al T1 (fruto con Carmenta sp.) en forma positiva en los diferentes parámetros evaluados, estableciendo que la presencia de las Carmenta sp en los frutos del cacao tiene un efecto negativo reduciendo los índices de rendimiento. El mayor daño causado por Carmenta sp para número de perforación por fruto y diámetro de perforaciones, se presenta en la época seca y menor daño en época lluviosa, porque la lluvia se comportaría como elemento de control natural para la plaga. La evaluación de longitud de fruto, diámetro de fruto, número de perforaciones por fruto y diámetro de perforaciones en el fruto; permiten la observación de los efectos de la ubicación del fruto en la planta y épocas de producción; porque presenta correlación estadística significativa entre sí. PALABRAS CLAVES: Cultivo de Cacao. Carmenta sp. Comportamiento (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de Huancavelica (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (*)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (*)
Repositorio Institucional – UNH (es_PE)
Universidad Nacional de Huancavelica (es_PE)
Cultivo de Cacao. Carmenta sp. Comportamiento (es_PE)
EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin EN EL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN SIVIA – HUANTA (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias Agrarias (es_PE)
Ingeniero Agrónomo (es_PE)
Titulo Profesional (es_PE)
Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo (es_PE)
Sanidad vegetal (es_PE)
Ingeniero Agrónomo (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons