Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Solis Condor, Risof Rolland
Gómez Jinchuña, Félix Eloy
2023-04-19T17:25:13Z
2023-04-19T17:25:13Z
2023
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11680
Objetivo: Identificar la asociación entre el control prenatal insuficiente y el parto pretérmino en gestantes atendidas en el “Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno”, año 2020. Metodología: El presente es un estudio no experimental, observacional, analítico, casos y controles, retrospectivo, con 117 casos (pacientes con parto pretérmino) y 117 controles (pacientes con parto a término). Para el análisis univariado se utilizó un análisis de frecuencias, posteriormente en el análisis bivariado se usó la prueba de Chi Cuadrado y Odds Ratio, y para el análisis multivariado se usó la regresión logística binaria. Resultados: En el grupo casos el promedio de edad materna fue de 27,2, en los controles fue 26,2. Así mismo, el promedio de edad gestacional en los casos fue 34,32 semanas, en controles fue 39,22 semanas; el 77,8% tenía un control prenatal insuficiente en el grupo casos, en tanto que en el grupo de control (parto a término) el control prenatal insuficiente solo alcanzo a 24,8%. En el grupo control, el parto vaginal fue el 74.4%, en el grupo de casos predominó la cesárea que llegó al 53,8%. Encontramos una asociación altamente significativa, entre control prenatal insuficiente y parto prematuro con un OR de 10,621 (IC 95% 5,799-19,450), las gestantes con control prenatal insuficiente tienen 10 veces más probabilidad de riesgo que el que tiene control prenatal de (p<0,001). En el análisis multivariado se corroboraron los resultados; las gestantes con control prenatal insuficiente tienen 10 veces más probabilidad de riesgo de tener el parto pretérmino (OR 10,963), que las gestantes con control prenatal suficiente, una asociación altamente significativa (p<0,0001); así mismo la vía de parto por cesárea se asoció significativamente con el parto pretérmino (OR =4,991) p<0,076. Conclusión: El control prenatal insuficiente es un factor de riego significativo para el parto pretérmino. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
71 p. (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad de San Martín de Porres (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Académico USMP (es_PE)
Universidad San Martín de Porres - USMP (es_PE)
Control prenatal suficiente (es_PE)
Parto pretérmino (es_PE)
Asociación entre control prenatal insuficiente y parto prematuro en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno año 2020
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana (es_PE)
Medicina Humana (es_PE)
Médico cirujano (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
10054641
https://orcid.org/0000-0002-9770-8085 (es_PE)
70029768
912016 (es_PE)
Pardo Figueroa, Yvette Sarella Nolte
Apolaya Segura, Moises
Luna Vilchez, Luzgarda Medalit
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons