Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Salazar, L., Salazar, E. (2021). Ansiedad y agresividad en estudiantes de una institución secundaria pública de Villa El Salvador, Lima 2021 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/82514
Salazar, L., Salazar, E. Ansiedad y agresividad en estudiantes de una institución secundaria pública de Villa El Salvador, Lima 2021 []. PE: Universidad César Vallejo; 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12692/82514
@misc{renati/179789,
title = "Ansiedad y agresividad en estudiantes de una institución secundaria pública de Villa El Salvador, Lima 2021",
author = "Salazar Gonzales, Elizabeth",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2021"
}
Full metadata record
De la Cruz Valdiviano, Carlos Bacilio
Salazar Gonzales, Lizbet Merly
Salazar Gonzales, Elizabeth
2022-03-03T15:56:17Z
2022-03-03T15:56:17Z
2021
https://hdl.handle.net/20.500.12692/82514
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre la
ansiedad y la agresividad en estudiantes de una Institución Secundaria Pública de
Villa El Salvador, Lima 2021. Para su desarrollo, se utilizó un enfoque cuantitativo,
un nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental de corte transversal.
La muestra estuvo conformada por los 240 estudiantes pertenecientes a la
población, ya que se utilizó una muestra censal. Para logar medir dichas variables,
se utilizaron el Test de Ansiedad de Zung, adaptado por Astocondor (2001) y el
Cuestionario de Agresividad AQ de Buss y Perry, adaptado por Matalinares (2012).
Respecto a los resultados, se encontró que la mayoría de los estudiantes tenían
una ansiedad nula (81,7%); por parte de la agresividad, la mayoría presentó un nivel
medio (30,8%). Así mismo, se evidenció una correlación moderada, positiva (rho:
0.544) y muy significativa (p < 0.01) entre la ansiedad y la agresividad. Por ello, se
concluyó que a mayor ansiedad presentada, mayor será la probabilidad de
manifestar agresividad. Por último, también se evidenció que la ansiedad tiene una
relación positiva y muy significativa con las cuatro dimensiones de la agresividad,
siendo estas la agresividad física, la agresividad verbal, la ira y la hostilidad. (en_US)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Ansiedad (es_PE)
Estudiantes (es_PE)
Educación secundaria (es_PE)
Agresividad (es_PE)
Ansiedad y agresividad en estudiantes de una institución secundaria pública de Villa El Salvador, Lima 2021 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Psicología (es_PE)
Licenciada en Psicología (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
06873136
https://orcid.org/0000-0002-8181-7957 (es_PE)
45264090
10081989
313016 (es_PE)
Castro Garcia, Julio
Espino Sedano, Victor
De La Cruz Valdiviano, Carlos Bacilio
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria
This item is licensed under a Creative Commons License