Bibliographic citations
Guevara, N., (2024). Plan de acción comunitaria para la comunidad de Lagartococha Distrito del Napo Provincia de Maynas Departamento de Loreto [Universidad Nacional de la Amazonía Peruana]. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10816
Guevara, N., Plan de acción comunitaria para la comunidad de Lagartococha Distrito del Napo Provincia de Maynas Departamento de Loreto []. PE: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10816
@mastersthesis{renati/1755967,
title = "Plan de acción comunitaria para la comunidad de Lagartococha Distrito del Napo Provincia de Maynas Departamento de Loreto",
author = "Guevara Vela, Norith Mery",
publisher = "Universidad Nacional de la Amazonía Peruana",
year = "2024"
}
El principal objetivo del presente trabajo fue la elaboración e implementación de un Plan de Acción Comunitaria para la comunidad de Lagartococha, ubicado en el distrito del Napo dentro de la provincia de Maynas. Para lo cual se registraron información de los aspectos sociales, culturales y demográficos de la localidad. Por lo que, en suma, la localidad cuenta con 342 moradores pertenecientes al pueblo indígena Kichwa, en donde la población masculina es superior a la femenina. En términos poblacionales Lagartococha representa una localidad joven ya que la mayoría de sus habitantes tiene entre 0 y 17 años. Debido a la zona en la que se encuentra y la lejanía que esto supone, la comunidad carece de servicios básicos. Para la puesta en marcha del estudio y de acuerdo a las directrices del plan, se trabajaron con 34 familias que firmaron libre y voluntariamente la aceptación del proyecto. Se formó un Órgano Representativo del Núcleo Ejecutor – ORNE el cual estuvo conformado por 4 miembros de la comunidad elegidos en asamblea. Se elaboró el mapa de actores y el mapa de riesgos de la comunidad con el fin de entender la dinámica de los diferentes grupos que accionan dentro de la comunidad. Se estableció la hoja de ruta para la adecuada atención de consultas, quejas y reclamos. De acuerdo a las limitaciones encontradas en la localidad se establecieron programas para el fortalecimiento de capacidades tanto del órgano representativo del Núcleo Ejecutor – ORNE como para la población beneficiaria los cuales constan de 13 talleres de aprendizaje. Finalmente se implementa la campaña denominada ingresos sostenibles que considera las compras locales, así como la contratación de personal local como mano de obra no calificada.
This item is licensed under a Creative Commons License