Bibliographic citations
Ramirez, L., Hidalgo, D. (2024). Alimentación complementaria y caries en infantes de 3 a 5 años de la I.E. Barcia Boniffatti 2024 [Universidad Nacional de la Amazonía Peruana]. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10823
Ramirez, L., Hidalgo, D. Alimentación complementaria y caries en infantes de 3 a 5 años de la I.E. Barcia Boniffatti 2024 []. PE: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10823
@misc{renati/1755752,
title = "Alimentación complementaria y caries en infantes de 3 a 5 años de la I.E. Barcia Boniffatti 2024",
author = "Hidalgo Caballero, Debbye Astrid",
publisher = "Universidad Nacional de la Amazonía Peruana",
year = "2024"
}
OBJETIVO: Determinar la relación entre el tiempo de inicio y la frecuencia de la alimentación complementaria con la prevalencia de caries dental en infantes de 3 a 5 años de la I.E. Barcia Boniffatti en el 2024. METODOLOGIA: El estudio utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y correlacional, con una muestra de 143 niños seleccionados aleatoriamente. Se aplicaron cuestionarios dirigidos a los padres para recolectar información sobre los hábitos alimenticios y el índice CEOD para medir la prevalencia de caries. RESULTADOS: Los resultados mostraron que el 74.1% de los infantes inició la alimentación complementaria a los 6 meses, mientras que el 53.8% se alimentaba entre 2 a 3 veces al día. En cuanto a la prevalencia de caries, el 62.2% de los niños presentó al menos una carie, y un pequeño porcentaje tenía múltiples caries, lo que señala la gravedad del problema en algunos casos. CONCLUSIONES: Las conclusiones indican que existe una correlación entre el tiempo y la frecuencia de la alimentación complementaria con la prevalencia de caries dental. Un inicio temprano o una mayor frecuencia de alimentación, sin acompañarse de una adecuada higiene bucal, podría estar asociado a un mayor riesgo de desarrollar caries. Estos resultados resaltan la importancia de la educación a padres y cuidadores sobre prácticas alimentarias y de higiene bucal para la prevención de caries en la infancia. PALABRAS CLAVE: Alimentación complementaria, caries dental, infantes, frecuencia alimentaria, salud bucal.
This item is licensed under a Creative Commons License