Bibliographic citations
Graicht, C., Arriaga, R. (2024). Autopercepción corporal, nivel socioeconómico y estado nutricional en adolescentes de 15 a 17 años de la I.E. Mariscal Oscar R. Benavides – iquitos 2023 [Universidad Nacional de la Amazonía Peruana]. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10891
Graicht, C., Arriaga, R. Autopercepción corporal, nivel socioeconómico y estado nutricional en adolescentes de 15 a 17 años de la I.E. Mariscal Oscar R. Benavides – iquitos 2023 []. PE: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10891
@misc{renati/1755634,
title = "Autopercepción corporal, nivel socioeconómico y estado nutricional en adolescentes de 15 a 17 años de la I.E. Mariscal Oscar R. Benavides – iquitos 2023",
author = "Arriaga Davila, Rosana Dainy",
publisher = "Universidad Nacional de la Amazonía Peruana",
year = "2024"
}
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación de la autopercepción corporal y el nivel socioeconómico con el estado nutricional en adolescentes 15 a 17 años de la I.E. Mariscal Oscar R. Benavides del distrito de Iquitos. La investigación tuvo un enfoque descriptivo y correlacional, no experimental, enfoque de tipo cuantitativo de corte transversal. El muestreo fue probabilístico de tipo estratificado. La muestra estuvo conformada por 215 adolescentes de 15 a 17 años. Se realizó evaluaciones antropométricas y bioquímicas, así como llenado de cuestionarios. El 72.09% de adolescentes presento un índice de masa corporal para la edad en estado normal, sin embargo, también se encontró un 14.42% de delgadez, 10.23% de sobrepeso y 3.26% de obesidad. El 3.72% presento riesgo alto y solo el 1.4% riesgo muy alto según el perímetro abdominal. E 39.53% de adolescentes presento un nivel óptimo de grasa corporal, el 5.12% un nivel muy alto, 19.53% nivel alto, 27.91% nivel moderado, 6.51% bajo alto y 1.40% muy bajo. Por otro lado, el 15.35% presento anemia leve, 5.12% de anemia moderada y 1.40% de anemia severa; y el 93.49% de adolescentes presento glucosa en valores normales. Con respecto a la autopercepción corporal el 58.14% de los adolescentes no se preocupa por su autopercepción corporal, el 17.21% presentó una leve preocupación, el 16.28% una moderada preocupación y el 8.37% una alta preocupación. Se concluyó que existe relación estadística significativa del nivel socioeconómico y la autopercepción corporal con el índice de masa corporal, anemia, masa corporal, glucosa y perímetro abdominal.
This item is licensed under a Creative Commons License