Bibliographic citations
Guimaraes, W., (2023). Impacto socioeconómico y cultural generados por la construcción de la carretera en pobladores de San Joaquín de Omagua, Nauta 2021 [Universidad Nacional de la Amazonía Peruana]. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10936
Guimaraes, W., Impacto socioeconómico y cultural generados por la construcción de la carretera en pobladores de San Joaquín de Omagua, Nauta 2021 []. PE: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10936
@misc{renati/1753531,
title = "Impacto socioeconómico y cultural generados por la construcción de la carretera en pobladores de San Joaquín de Omagua, Nauta 2021",
author = "Guimaraes Inuma, Weninger Omar",
publisher = "Universidad Nacional de la Amazonía Peruana",
year = "2023"
}
La presente investigación titulada: “Impacto Socioeconómico y Cultural Generado por la Construcción de la Carretera en el Centro Poblado San Joaquín de Omaguas, Nauta 2021”, tiene como objetivo determinar el impacto socioeconómico y cultual generado por la carretera. El enfoque utilizado fue mixto, cuantitativo y cualitativo, a través de encuestas y entrevistas a 30 actores claves. Los principales impactos sociales generados por la construcción de la carretera es el involucramiento de la comunidad, del centro poblado y del Gobierno Regional de Loreto en el proceso, el relacionamiento con otros actores externos ha generado encuentros y desencuentros producto de las relaciones de poder. Existen cambios en los comportamientos y hábitos producto del incremento de migrantes, lo cual también genera cambios en la tenencia de los recursos y acceso a espacios para sus viviendas. A nivel económico se generó un impacto positivo en el comercio, beneficiando a la agricultura, la caza, la pesca y a la artesanía. Se lleva en menor tiempo los productos a las ciudades de Nauta e Iquitos y se incrementó las frecuencias de sus medios de transportes terrestre. Respecto a los cambios culturales ya no se practica las festividades, la vestimenta y el idioma producto del mayor relacionamiento con la ciudad y la influencia de la globalización y el discurso hegemónico de desarrollo territorial con infraestructuras de alta inversión pública, conllevando al debilitamiento de la identidad colectiva y el sentido de pertenencia. San Joaquín de Omaguas es un territorio que busca de la conectividad terrestre una oportunidad para visibilizar sus brechas sociales y gestionar iniciativas para el desarrollo y bienestar de sus habitantes en la Amazonia peruana.
This item is licensed under a Creative Commons License