Bibliographic citations
Pérez, J., (2024). Influencia de la enseñanza con entornos virtuales en la autoeficacia académica en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos 2023 [Universidad Nacional de la Amazonía Peruana]. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10887
Pérez, J., Influencia de la enseñanza con entornos virtuales en la autoeficacia académica en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos 2023 []. PE: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12737/10887
@phdthesis{renati/1753124,
title = "Influencia de la enseñanza con entornos virtuales en la autoeficacia académica en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos 2023",
author = "Pérez Reátegui, Jorge Alberto",
publisher = "Universidad Nacional de la Amazonía Peruana",
year = "2024"
}
El objetivo principal de este estudio fue explicar la influencia de la enseñanza con entornos virtuales en la Autoeficacia Académica de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, en Iquitos en 2023. Se empleó una metodología de investigación tipo explicativa con diseños de campo, bivariado y transversal. La muestra consistió en 348 estudiantes universitarios, a quienes se administró una encuesta compuesta por dos cuestionarios previamente validados mediante análisis de ítems, constructo y confiabilidad por expertos. Los resultados del análisis de regresión simple indican que el 33.9% de la variabilidad en la Autoeficacia Académica puede ser atribuida a la influencia de la variable enseñanza con entornos virtuales, según el coeficiente de determinación (R2). Los contrastes individuales de los parámetros del modelo confirman esta influencia positiva y significativa. Además, se encontró que la misma variable tiene un efecto significativo en la Autoeficacia Académica de los estudiantes universitarios, como lo demuestra un p-valor de .000, por debajo del nivel de significancia de .05, lo que conlleva al rechazo de la hipótesis nula y a la aceptación de la hipótesis alternativa. Se concluye en que estos resultados sugieren que las actividades relacionadas con la enseñanza a través de entornos virtuales tienen una influencia positiva en la Autoeficacia Académica de los estudiantes universitarios en el contexto específico mencionada.
O principal objetivo deste estudo foi explicar a influência do ensino por meio de ambientes virtuais na Autoeficácia Acadêmica dos alunos da Faculdade de Ciências Econômicas e de Negócios da Universidade Nacional da Amazônia Peruana, em Iquitos em 2023. Foi empregada uma metodologia de pesquisa explicativa com desenhos de campo, bivariado e transversal. A amostra consistiu em 348 estudantes universitários, aos quais foi administrada uma pesquisa composta por dois questionários previamente validados por análise de itens, construção e confiabilidade por especialistas. Os resultados da análise de regressão simples indicam que 33,9% da variabilidade na Autoeficácia Acadêmica pode ser atribuída à influência da variável de ensino com ambientes virtuais, de acordo com o coeficiente de determinação (R2). Os contrastes individuais de parâmetros confirmam essa influência positiva e significativa. Além disso, verificou-se que a mesma variável tem um efeito significativo na Autoeficácia Acadêmica dos estudantes universitários, conforme evidenciado por um valor-p de .000, abaixo do nível de significância de .05, levando à rejeição da hipótese nula e à aceitação da hipótese alternativa. Conclui-se que esses resultados sugerem que atividades relacionadas ao ensino por meio de ambientes virtuais têm uma influência positiva na Autoeficácia Acadêmica dos estudantes universitários no contexto específico mencionado.
This item is licensed under a Creative Commons License