Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Calderón, E., (2003). Análisis de las características geotécnicas de los agregados empleados en la recuperación de caminos [Tesis, Universidad Nacional de Ingeniería]. http://hdl.handle.net/20.500.14076/3060
Calderón, E., Análisis de las características geotécnicas de los agregados empleados en la recuperación de caminos [Tesis]. : Universidad Nacional de Ingeniería; 2003. http://hdl.handle.net/20.500.14076/3060
@misc{renati/1745115,
title = "Análisis de las características geotécnicas de los agregados empleados en la recuperación de caminos",
author = "Calderón Canales, Elsy Consuelo",
publisher = "Universidad Nacional de Ingeniería",
year = "2003"
}
Title: Análisis de las características geotécnicas de los agregados empleados en la recuperación de caminos
Authors(s): Calderón Canales, Elsy Consuelo
Advisor(s): Gutiérrez Lázares, José Wilfredo
Keywords: Geotecnia; Caminos; Agregados en caminos
Issue Date: 2003
Institution: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: La ingeniería como tal, tiene el objeto de utilizar todos los recursos disponibles,
creando, transformando, adaptando, teniendo en cuenta la necesidad de hacer útil teorías
matemáticas que ofrezcan parámetros de respuesta cuantitativos, que permitan
racionalmente identificar comportamientos y por ende optimizar costos.
El avance del conocimiento, en cuanto a pavimentos, es remota. Los conceptos del
diseño estructural de pavimentos conjuntamente con la mecánica de suelos, se han
desarrollado en los últimos cincuenta años, surgiendo del empirismo y creciendo
apoyado de investigaciones y obras. Por lo general las obras de rehabilitación, en
nuestros países se orientan a la reconstrucción y/o refuerzos asfálticos. Las redes primarias
y secundaria, por las condiciones de tráfico creciente, requieren de espesores elevados
de mezclas asfálticas para su rehabilitación.
Luego el ingeniero, debe considerar opciones de rehabilitación no tradicionales, como el
caso del reciclado y recuperación de pavimento con bajos costos de ejecución,
permitiendo más kilómetros de carreteras en buen estado. Se tendrá en cuenta que es
necesario flexibilizar algunas exigencias técnicas vigentes en el país, respaldadas con
resultados de otros proyectos de comportamientos similares y con investigaciones
locales.
La presente tesis permite conocer resultados obtenidos en la evaluación, desde los
estudios básicos hasta el término de la construcción, de un proyecto que incluye
procedimiento generalizado de reciclado del pavimento existente, que luego servirá de
sub-base, preparada para recibir una base y una carpeta asfáltica en caliente de
superficie. Con tal objeto la tesis está organizada en los capítulos siguientes:
El Capítulo I contiene consideraciones generales de reciclado y una perspectiva para el
Perú.
El Capítulo II presenta la configuración física, la evaluación previa a la rehabilitación
del pavimento como son la evaluación estructural y superficial del pavimento antiguo y
el tráfico calculado inicialmente.
El Capítulo III contiene resultados de la investigación de suelos y su contrastación con
especificaciones técnicas.
El Capítulo IV explica las bases del diseño consideradas para el proyecto, llegando al
planteamiento de las alternativas de rehabilitación.
El Capítulo V contiene el procedimiento en obra de la recuperación de los materiales de
carpeta asfáltica antigua y base antigua obtenidos con la máquina recuperadora de
caminos y la caracterización de ellos mediante ensayos en los laboratorios de campo.
El Capítulo VI está dedicado a la descripción de la metodología de deflectometría para
el control de calidad del pavimento, importante para el diseño y control en las diferentes
etapas, permitiendo cuantificar su comportamiento.
Finalmente se ha dedicado el Capítulo VII a presentar conclusiones y recomendaciones
más relevantes del trabajo.
Link to repository: http://hdl.handle.net/20.500.14076/3060
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil
Grade or title: Ingeniero Civil
Register date: 29-May-2017
This item is licensed under a Creative Commons License