Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Cavero, M., (1981). Estudio urbano y monumental del Rímac antiguo [Tesis, Universidad Nacional de Ingeniería]. http://hdl.handle.net/20.500.14076/1179
Cavero, M., Estudio urbano y monumental del Rímac antiguo [Tesis]. : Universidad Nacional de Ingeniería; 1981. http://hdl.handle.net/20.500.14076/1179
@misc{renati/1743375,
title = "Estudio urbano y monumental del Rímac antiguo",
author = "Cavero Angulo, Mario",
publisher = "Universidad Nacional de Ingeniería",
year = "1981"
}
Full metadata record
Smirnoff Bracamonte, Víctor Nikita
Cavero Angulo, Mario
Cavero Angulo, Mario
2015-07-09T17:25:55Z
2015-07-09T17:25:55Z
1981
http://hdl.handle.net/20.500.14076/1179
El sector tradicional del Rímac tiene, básicamente, el trazado a cuadrícula, típico de las antiguas ciudades españolas. En las edificaciones predominan los paramentos cerrados, la presencia zaguanes, las ventanas de reja y los balcones; las iglesias presentan las características del tradicional templo limeño del Siglo XVIII.
Las calles son estrechas, presentando muchas de ellas uniformidad de altura y tratamientos armónicos, con lo que consiguen sentido unitario. Contribuyen al interés urbano los zaguanes y los atrios de las iglesias, estos como espacios abiertos, pavimentados, completándose esta escenografía con elementos sueltos como: faroles, rejas, fuentes, etc.
Esta zona tiene una gran cantidad de edificaciones de alto valor plástico, calificados por el Instituto Nacional de Cultura como Monumentos Artísticos y que, por lo tanto, se les debe conservar, restaurar y dar un uso que beneficie a toda la colectividad (pinacotecas, museos, bibliotecas, etc.).
Un conjunto de gran importancia urbana es el formado por la Alameda de los Descalzos-Paseo de Aguas-Plaza de Acho. Mientras la Plaza de Toros ha mantenido su importancia gracias a la afición taurina y a la bondad de su restauración y conservación, la Alameda y el Paseo, hoy sólo cumplen una función de área libre a escala de barrio; sin embargo tienen una gran calidad plástica. Determina entre ambos una maravillosa amalgama de elementos: arquearías, rejas, estatuas y áreas verdes, las que plasman en una solución paisajista llena de armonía.
Se hace necesaria una renovación en la zona, por la decadencia de sus edificaciones y servicios.
Las antiguas casonas solariegas, por emigración de sus primitivos ocupantes a nuevas urbanizaciones residenciales, se han convertido hoy en conventillos. El aumento de la población ha traído como consecuencia el desequilibrio entre las necesidades y los servicios.
Un desarrollo orientado eliminaría el caos que ya se ha hecho evidente, desfigurando los ambientes urbanos y creando hacinamiento y malestar social. (es)
Tesis (es)
application/pdf (es)
spa (es)
Universidad Nacional de Ingeniería (es)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es)
Universidad Nacional de Ingeniería (es)
Repositorio Institucional - UNI (es)
Espacios urbanos (es)
Emplazamiento urbano (es)
Expediente urbano (es)
Estudio urbano y monumental del Rímac antiguo (es)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es)
Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (es)
Arquitectura (es)
Título Profesional (es)
Arquitecto (es)
Arquitectura (es)
Pública
This item is licensed under a Creative Commons License