Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Jara LLanos, Gleny Secibel
Noriega Ochoa, Billy Steve
2024-09-24T15:25:39Z
2024-11-15T21:13:37Z
2024-09-24T15:25:39Z
2024-11-15T21:13:37Z
2024-08-19
Noriega Ochoa, B. S. (2024). Efectos de los esquemas cognitivos en la percepción del aprendizaje del inglés en estudiantes de una Institución Educativa Pública Peruana (Tesis). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/11085
El objetivo de este trabajo de investigación es el propósito del estudio fue explicar los efectos del esquema cognitivo en la percepción de aprender inglés entre los estudiantes de 4° del nivel secundaria en la I.E.P 60988 Hijos del Corriente de Loreto, Perú – 2023. La investigación fue desarrollada con un enfoque cuantitativo, de tipo básico o fundamental, y el diseño utilizado fue correlacional con alcance explicativo. Para ello, se consideró una población constituida por veintiséis unidades de análisis y se utilizó una muestra de tipo censal. La técnica principal empleada fue la encuesta y se emplearon dos cuestionarios como instrumentos: el primero de 21 ítems y el segundo de 20 ítems. En la prueba de la hipótesis general, se exploró cómo los esquemas cognitivos influyen directamente en la percepción de aprender inglés. Los resultados mostraron una conexión fuerte y positiva entre los esquemas cognitivos y la percepción del aprendizaje. En otras palabras, los estudiantes con esquemas cognitivos más desarrollados tendieron a valorar mejor el aprendizaje del idioma inglés. Los datos estadísticos respaldan esta conclusión, demostrando que los esquemas cognitivos son un factor significativo para predecir cómo los estudiantes perciben su propio aprendizaje, explicando casi el 95,6% (R cuadrado ajustado = 0.956) de las diferencias en la percepción del aprendizaje observadas en este estudio específico.
The objective of this research work is to explain the effects of the cognitive schema on the perception of learning English among 4th grade students of the secondary level at the I.E.P 60988 Hijos del Corriente de Loreto, Peru - 2023. The research was developed with a quantitative approach, of a basic or fundamental type, and the design used was correlational with explanatory scope. For this, a population consisting of twenty-six analysis units was considered and a census-type sample was used. The main technique used was the survey and two questionnaires were used as instruments: the first with 21 items and the second with 20 items. In testing the general hypothesis, it was explored how cognitive schemas directly influence the perception of learning English. The results showed a strong and positive connection between cognitive schemas and the perception of learning. In other words, students with more developed cognitive schemas tended to value English language learning more highly. Statistical data support this conclusion, showing that cognitive schemas are a significant factor in predicting how students perceive their own learning, explaining almost 95.6% (adjusted R-squared = 0.956) of the differences in learning perception observed in this specific study.
application/pdf
es
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Rendimiento Académico
Efectos de los esquemas cognitivos en la percepción del aprendizaje del inglés en estudiantes de una Institución Educativa Pública Peruana
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Inglés - Español Como Lengua Extranjera
Título Profesional de Licenciado en Educación
PE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
43849633
https://orcid.org/0000-0002-9284-7545
43640671
199556
ZARATE ALIAGA, EDITH CONSUELO
LOPEZ TORRES, MAGALY
RIVERA CARHUANCHO, HILDA
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons