Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Bustamante Valdivia, Alcibiades
Yzarra Yallico, Merly
2018-05-31T21:33:06Z
2024-11-06T23:08:18Z
2018-05-31T21:33:06Z
2024-11-06T23:08:18Z
2017
Yzarra Yallico, M. (2017). Desarrollo motor y estado nutricional en niños de 3 a 5 años de edad del nivel inicial de las instituciones educativas de gestión pública y privada de los distritos de Chosica y el Rímac - 2013. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. (es_PE)
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1774
La presente investigación tuvo como objetivo general: identificar, describir y comparar las características del desarrollo motor y estado nutricional que presentan los niños del nivel inicial de las Instituciones Educativas de los distritos de Chosica y el Rímac en el año 2013 según la edad, el género y el tipo de gestión. Metodología: La muestra estuvo conformada por 247 estudiantes del nivel inicial de ambos géneros: 132 niñas y 115 niños, con edades comprendidas entre los tres a cinco años de edad, de la Institución Educativa Pública y privada. Para evaluar el Desarrollo Motor se utilizó la batería TEPSI, mientras que en el Estado Nutricional se realizaron las mediciones antropométricas. Además de las medidas estadísticas descriptivas, se recurrió a los procedimientos estadísticos del SPSS. Resultados: Se ha comprobado que existe un alto porcentaje de sobrepeso con mayor incidencia a la edad de 5 años y en ambos géneros. Un porcentaje mínimo de 11.1% de los estudiantes evaluados presentan baja estatura para la edad en niños a la edad de 4 años en gestión pública. Se constató la inexistencia de bajo peso para la edad para ambos géneros y tipo de gestión. Para el desarrollo motor fino en las niñas de 3 años y en los niños a los 4 años de edad hallamos diferencias estadísticamente significativas con valores más altos para gestión pública. Para el desarrollo motor grueso hallamos diferencias estadísticamente significativas con valores más altos en las niñas a los 3 años en gestión pública y a los 5 años de edad en gestión privada. Conclusiones: El sobrepeso es un factor que incide negativamente en el desarrollo motor de preescolares de 3 a 5 años de edad. Desde nuestro punto de vista del análisis, es urgente y prioritario desarrollar una cultura en relación a la actividad física de los niños, que partiendo desde los planes educacionales y llegando al trabajo educativo con los padres, el colegio y la comunidad escolar, creen conciencia de la problemática que genera el sobrepeso infantil, y se centre en disminuir el sedentarismo, dando a conocer la importancia que tiene el desarrollo motor para adquisición de habilidades y destrezas corporales motivando intrínsecamente la actividad física preescolar. (es_PE)
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. (es_PE)
info:pe-repo/semantics/dataset (es_PE)
Tesis de Maestría;TM CE-Du 3498 Y1
Dato (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
Attribution 3.0 United States (*)
Creative Commons (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ (*)
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. (es_PE)
Estado nutricional (es_PE)
Desarrollo motor grueso (es_PE)
Desarrollo motor fino (es_PE)
Desarrollo motor (es_PE)
Desarrollo motor y estado nutricional en niños de 3 a 5 años de edad del nivel inicial de las instituciones educativas de gestión pública y privada de los distritos de Chosica y el Rímac - 2013 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. (es_PE)
Maestría en Ciencias de la Educación con mención en Ciencias del Deporte (es_PE)
Maestría (es_PE)
Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Ciencias del Deporte (es_PE)
Estado nutricional (es_PE)
Régimen regular (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons