Look-up in Google Scholar
Title: Actitudes hacia la Estadística Descriptiva y el Aprendizaje en Estudiantes del Quinto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa JEC Ricardo Palma en Junín 2022
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Issue Date: 22-Nov-2024
Institution: Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
Abstract: El objetivo de este trabajo de investigación fue establecer de manera clara, precisa y convincente la relación entre el comportamiento hacia la estadística descriptiva y los resultados en el aprendizaje de los estudiantes de quinto año de educación secundaria del Instituto JEC Ricardo Palma en Junín de 2022. En consecuencia, el muestreo fue conformado con 50 administrativos y docentes, quienes utilizaron el método hipotético- deductivo. Adicionalmente, si bien no se trató de un diseño experimental, se tomaron medidas para recolectar los datos en un lapso de tiempo específico, para lo que se utilizó la técnica de encuesta como herramientas de recolección de datos. Por otro lado, el instrumento que se empleó para la veracidad del trabajo fue un cuestionario, se empleó la validación por los expertos y se comprobó la confiabilidad por medio de una prueba piloto y el estadístico de las dos variables sometidas a prueba que tienen valores alfa de Cronbach de 0,942 y 0,936, respectivamente. Respecto al análisis descriptivo se tuvo a bien realizar gráficos de barras, así como tablas de distribución de frecuencias, mientras que para contrastar la hipótesis se trabajó por medio de Rho Spearman. Como resultado del proyecto de investigación muestran que existe una fuerte correlación (Rh0 = 0,861) entre las actitudes que se tiene hacia la estadística descriptiva y el aprendizaje de los alumnos de quinto año de educación secundaria del Instituto JEC Ricardo Palma en Junín de 2022. Siendo Pvalor =0,000 0,05, así también la hipótesis y el objetivo general del presente estudio son apoyadas por los resultados.

The objective of this research work was to establish in a clear, precise and convincing way the relationship between the behavior towards descriptive statistics and the learning results of fifth-year secondary school students at the JEC Ricardo Palma Institute in Junín in 2022. Consequently, the sample was made up of 50 administrators and teachers, who used the hypothetical-deductive method. Additionally, although it was not an experimental design, measures were taken to collect the data in a specific period of time, for which the survey technique was used as data collection tools. On the other hand, the instrument used for the veracity of the work was a questionnaire, validation by experts was used and reliability was verified through a pilot test and the statistic of the two variables tested that have Cronbach's alpha values ​​of 0.942 and 0.936, respectively. Regarding the descriptive analysis, bar graphs were made, as well as frequency distribution tables, while to contrast the hypothesis, work was done through Rho Spearman. As a result of the research project, it is shown that there is a strong correlation (Rh0 = 0.861) between the attitudes towards descriptive statistics and the learning of fifth-year secondary school students at the JEC Ricardo Palma Institute in Junín in 2022. Being Pvalue = 0.000 0.05, the hypothesis and the general objective of the present study are also supported by the results.
Discipline: Docencia Universitaria
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado
Grade or title: Grado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación
Juror: Tello Vega, Mario Florentino; Morales Romero, Guillermo Pastor; Gámez Torres, Aurelio Julián
Register date: 20-Jan-2025



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons