Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Bustamante Valdivia, Alcibiades
Caballero Cartagena, Liz Maen
2020-01-13T23:11:04Z
2024-11-06T21:47:24Z
2020-01-13T23:11:04Z
2024-11-06T21:47:24Z
2019-10-17
Caballero Cartagena, L. M. (2019). Estudio del estatus ponderal y actividad física en ingresantes del 2013, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. (es_PE)
"TM CE-Du 4841 C1"
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4062
Objetivos: (I) Determinar, describir y comparar el estatus ponderal y los niveles de actividad física en ingresantes a la universidad 2013, en función al sexo y edad, (II) Determinar las diferencias en el estatus ponderal y los niveles de actividad física en ingresantes a la universidad 2013, en función de la sexo y edad. El diseño del estudio fue descriptivo transversal. El estudio se desarrolló con una muestra de 1 460 estudiantes (928 mujeres y 532 varones) con edades comprendidas entre 16 y 21 años de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Chosica, Perú. Para la valoración del estatus ponderal se recurrió al índice de masa corporal (IMC), que es una razón entre los indicadores de altura y peso corporal, calculado como (kg/m 2 ). Para categorizar a los universitarios en sobrepeso y obesidad, se recurrió a los puntos de corte propuestos por la Internacional Obesity Task Force (Cole, 2000). Los niveles de actividad física fueron evaluados a partir de la administración del cuestionario de Baecke, cuyos resultados reflejan cantidad de horas y días que se realiza actividad física en tres niveles: trabajo, deportivo y en el tiempo libre. El índice de la actividad fisica total es obtenido a través de la sumatoria de los tres índices La actividad física se evaluó con la aplicación del cuestionario de Baecke, (AFt+AFD+AFL) (Vinagre, Marques, & Maia, 2002). Además de las medias estadísticas descriptivas, se recurrió a los procedimientos estadísticos del SPSS 20.0. con nivel de significancia de p<0,05. El estatus ponderal en los estudiantes reflejan la existencia de un riesgo significativo en sobrepeso de estudiantes varones en relación a sus pares mujeres.El exceso de sobrepeso y la prevalencia de la obesidad entre la población universitaria es moderado, pero, la población está en riesgo de aumentar la obesidad y está en riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. (es_PE)
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (es_PE)
info:pe-repo/semantics/software (es_PE)
Dato (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
Attribution 3.0 United States (*)
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ (*)
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (es_PE)
Repositorio Institucional – UNE (es_PE)
Estatus ponderal (es_PE)
Actividad Física (es_PE)
Estudio del estatus ponderal y actividad física en ingresantes del 2013, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado (es_PE)
Docencia Universitaria (es_PE)
Maestría (es_PE)
Grado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia Universitaria (es_PE)
Actividad Física. (es_PE)
Régimen Regular (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons