Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Aparicio Aragon, Walther Benigno (es_PE)
Jiménez Cutipa, Aida (es_PE)
2022-12-05T17:57:17Z
2022-12-05T17:57:17Z
2022-07-11
https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19231
Los residuos sólidos municipales (RSM) se depositan comúnmente en vertederos, donde se degrada gran parte de la materia orgánica e inorgánica, luego se genera un gran volumen de lixiviados que pueden migrar con las precipitaciones e infiltración al subsuelo y contaminar las aguas cercanas al vertedero. Este trabajo evaluó la degradación de contaminantes orgánicos en los lixiviados producidos por los residuos sólidos, mediante la técnica de foto-activación de peroximonosulfato con biocarbón magnetizado. Para ello, en primer lugar, se monitoreó las características fisicoquímicas de lixiviados producidos por residuos sólidos, encontrando niveles elevados de contaminación orgánica en tres muestras distintas, siendo mucho mayor en el lixiviado producido por el botadero de Cancharani – Puno. En segundo lugar, se desarrolló un biocarbón magnetizado capaz de fotoactivar el peroximonosulfato que promueva la degradación de contaminantes orgánicos, para lo cual se produjo tres catalizadores de biocarbón a partir de lodos de una PTAR. Los catalizadores obtenidos se denominaron SBC, Co@SBC, Co-Zn-Fe@SBC. Los catalizadores fueron caracterizados mediante FESEM, DRX Y RAMAN demostrando que hubo impregnación de metales con características magnéticas en el biocarbón, además de un buen nivel de grafitización. El tercer objetivo fue determinar la eficiencia de degradación de contaminantes orgánicos en los lixiviados; para ello, se utilizaron dos fuentes de irradiación de Luz (visible y UV). También se evaluó el efecto del pH y la proporción de oxidante y biocarbón. En este estudio, el sistema que logró el mayor porcentaje de degradación de contaminantes orgánicos en lixiviados de residuos sólidos fue Luz-UV/PMS(40mM)/Co-Zn-Fe@SBC(3g/L)/pH5. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional del Altiplano (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es (es_PE)
Universidad Nacional del Altiplano (es_PE)
Repositorio Institucional - UNAP (es_PE)
Biocarbón (es_PE)
Contaminantes orgánicos (es_PE)
Foto-activación (es_PE)
Lixiviados (es_PE)
Peroximonosulfato (es_PE)
Degradación de contaminantes orgánicos en lixiviados producidos por residuos sólidos, mediante la técnica de foto-activación de peroximonosulfato con biocarbón magnetizado (es_PE)
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis (es_PE)
Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado (es_PE)
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (es_PE)
Doctor en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor (es_PE)
23871743
https://orcid.org/0000-0003-1077-757X (es_PE)
45015688
521016 (es_PE)
Huaquisto Caceres, Samuel (es_PE)
Zamalloa Cuba, Walter Alejandro (es_PE)
Leon Tacca, Alicia Magaly (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion (es_PE)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons