Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Pacco, M., (2012). Las Mypes y su aporte al desarrollo económico de la región Puno 2006 - 2008. [Tesis, Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/442
Pacco, M., Las Mypes y su aporte al desarrollo económico de la región Puno 2006 - 2008. [Tesis]. : Universidad Nacional del Altiplano; 2012. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/442
@mastersthesis{renati/1719155,
title = "Las Mypes y su aporte al desarrollo económico de la región Puno 2006 - 2008.",
author = "Pacco Quispe, María Magdalena",
publisher = "Universidad Nacional del Altiplano",
year = "2012"
}
Full metadata record
Calumani Blanco, Héctor E.
Pacco Quispe, María Magdalena
2016-09-17T00:37:59Z
2016-09-17T00:37:59Z
2012
EPG477-00477-01
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/442
La investigación "LAS MYPEs Y SU APORTE AL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION PUNO", la Región Puno 2006 al2008, tuvo como objetivo evaluar la situación actual de las actividades socioeconómicas, productivas y empresariales de las MYPEs para determinar su incidencia en el nivel económico de la Región de Puno. Formulamos una hipótesis general y tres especificas. Las variables de estudio fueron: Situación actual de las actividades económicas de las MYPEs, desarrollo económico de la Región Puno. Se uso un diseño no experimental, el método inductivo, descriptivo y explicativo. Los resultados del estudio de la realidad socioeconómica señalan que la PEA es ocupada por hombres (50.40%) y mujeres (49.60%), el sector servicios (54.60%), seguido del comercio (23.60%) son los más resaltantes, a su vez indican mayor demanda laboral del sexo masculino, el nivel educativo alcanzado por genero favorece a los hombres. Con respecto al análisis de la productividad, se determina que el sector agrícola genera mayor productividad, con un porcentaje anual para el año 2006, 2007 y 2008 de 4.44%, 4.26% y 3.96% respectivamente en relación del PBI por Actividad Nacional. Estos resultados nos permiten plantear lineamientos de actividades de las MYPEs que contribuyan al desarrollo económico de la Región. Se concluye que las MYPEs que representan a la población regional es un sector estratégico para el desarrollo económico social y empresarial, pero estas desaprovechan las potencialidades regionales o la utilizan inadecuadamente debido al escaso apoyo por parte del Estado y las limitaciones de tipo social y cultural. (es_PE)
Tesis (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional del Altiplano (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es (es_PE)
Universidad Nacional del Altiplano (es_PE)
Repositorio Institucional - UNAP (es_PE)
Contabilidad y Administración (es_PE)
Auditoría y Tributación (es_PE)
Las Mypes y su aporte al desarrollo económico de la región Puno 2006 - 2008. (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado (es_PE)
Contabilidad y Administración (es_PE)
Maestría (es_PE)
Magíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Auditoría y Tributación (es_PE)
Pública
This item is licensed under a Creative Commons License