Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Castillo, D., Saavedra, J. (2024). El Engagement como estrategia para promover la calidad del trabajo en una cooperativa agraria, Piura 2024 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/158236
Castillo, D., Saavedra, J. El Engagement como estrategia para promover la calidad del trabajo en una cooperativa agraria, Piura 2024 []. PE: Universidad César Vallejo; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12692/158236
@misc{renati/1709106,
title = "El Engagement como estrategia para promover la calidad del trabajo en una cooperativa agraria, Piura 2024",
author = "Saavedra Ordinola, Jorge Hugo",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2024"
}
Title: El Engagement como estrategia para promover la calidad del trabajo en una cooperativa agraria, Piura 2024
Keywords: Engagement; Personal; Trabajo; Productividad
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2024
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La investigación aportó al objetivo número 8 de los objetivos de desarrollo
sostenible: trabajo decente y crecimiento económico. Su objetivo fue analizar el
engagement como estrategia para promover la calidad del trabajo en una
Cooperativa Agraria, Piura 2024. Fue una investigación de tipo aplicada con
enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y alcance descriptivo.
La población de estudio estuvo conformada por 60 trabajadores de la
cooperativa. Los resultados demostraron que un 42.2% nunca cumple con las
acciones planteadas en pro del compromiso y entusiasmo para el bienestar de
la cooperativa y de los colaboradores; asimismo, un 40.0% no cumple con
acciones básicas como conocimientos, confianza, comunicación y formación. Se
concluye que la cooperativa enfrenta desafíos significativos en cuanto al
compromiso y la motivación de sus colaboradores, puesto que el 42.2% de los
trabajadores nunca participa en acciones para promover el bienestar
organizacional y el 40.0% presenta una carencia de competencias esenciales
para el correcto funcionamiento del equipo. Por lo cual, se recomienda
implementar un programa integral de desarrollo organizacional, el cual se base
en la motivación laboral, la formación profesional y el fortalecimiento de la
comunicación y la confianza.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.12692/158236
Discipline: Administración de Empresas
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales
Grade or title: Licenciado en Administración de Empresas
Juror: Rodríguez de Peña, Nelida Isabel; Suysuy Chambergo, Ericka Julissa; Gómez Zúñiga, Cecilia Paula Luisa
Register date: 28-Jan-2025
This item is licensed under a Creative Commons License