Look-up in Google Scholar
Title: Características epidemiológicas clínico-quirúrgicas, de apendicitis aguda en pacientes pediátricos, Hospital Santa María del Socorro, Ica, 2010 - 2015
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Privada San Juan Bautista
Abstract: Objetivos: Determinar las características epidemiológicas clínico-quirúrgicas, de Apendicitis Aguda en Pacientes Pediátricos, atendidos en el Hospital Santa María del Socorro, Ica, durante el 2010 al 2015. Metodología: el presente trabajo es de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo sobre apendicitis aguda en pacientes pediátricos, el tamaño de la muestra fue de 224 pacientes pediátricos con apendicitis aguda. Los datos se obtuvieron a través de la revisión de las Historias Clínicas del servicio de estadística del Hospital Santa María del Socorro, Ica. Se empleó una ficha de recolección de datos estructurado y posteriormente organizada en una base de datos en Microsoft Office Excel 2010. El análisis de esta se realizó con ayuda del programa estadístico SPSS 19.0. Resultados: El presente estudio arrojó en cuanto al sexo una mayor frecuencia en el género masculino con un 72.20%. El dolor abdominal estuvo presente en el 100 % de los pacientes pediátricos, sin embargo, el dolor abdominal típico, que siguió la cronología de Murphy se halló en el 73.49%. La profilaxis antibiótica al que fueron sometidos la mayoría de pacientes, estuvo representado por la combinación de METRONIDAZOL + AMIKACINA. El tipo de cirugía practicada, predominó la cirugía convencional tipo Rocky Davis, siendo la apendicectomía el tratamiento quirúrgico de elección. Conclusiones: La apendicitis aguda en la población pediátrica, fue más frecuente en el sexo masculino. Referente al tiempo de enfermedad con el que los pacientes pediátricos acuden al hospital para atención se encontró, acuden dentro de las primeras 24 horas. El tipo de cirugía practicada, predominó la cirugía convencional tipo Rocky Davis, siendo la apendicectomía el tratamiento quirúrgico de elección. La complicación post-quirúrgica más frecuente fue la infección de herida operatoria. En cuanto a la estancia hospitalaria postoperatoria, la mayoría fue menor a 1 semana.
Discipline: Medicina
Grade or title grantor: Universidad Privada San Juan Bautista. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Médico Cirujano
Register date: 14-Sep-2017



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.