Look-up in Google Scholar
Title: Córdova, Ana LuisaLa auditoría tributaria preventiva como medio para reducir el riesgo tributario en el Impuesto General a las Ventas en la empresa Heinz Perú CSE SAC en el período 2015
Advisor(s): Córdova, Ana Luisa
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Tecnológica del Perú
Abstract: El sistema tributario peruano se encuentra constituido por el conjunto de normas fiscales que el Estado en su potestad tributaria dada por el artículo 74° de la Constitución Política del Perú regula con el fin de cumplir la principal política del Estado: “la política del bienestar”, que para ello requiere de los tributos 1. En ese sentido la SUNAT, es el ente que regula y administra los tributos internos y derechos arancelarios, así también propone las normas tributarias y aduaneras. Entre sus quehaceres principales es de administrar, fiscalizar, recaudar los tributos internos 2. La potestad de fiscalizar incluye inspección, exploración y el control del cumplimiento de obligaciones tributarias cuyo fin es velar por el estricto cumplimiento no solo de la obligación tributaria sustantiva sino también de las obligaciones formales 3, según lo establecido en el artículo 62° del TUO del Código Tributario aprobado por DS 133-2013-EF y normas modificatorias. La auditoría tributaria preventiva tiene como fin principal prever de contingencias futuras que puedan presentar las organizaciones en el incumplimiento con las obligaciones tributarias tanto en lo material como en lo formal instituidas por la Administración Tributaria. Es así que en nuestro país el entorno tributario de las empresas se desarrolla bajo tres regímenes tributarios, establecidos según los ingresos proyectados anualmente y a la directriz del negocio; cuya mayor incidencia en materia fiscal es el Régimen General, entre las obligaciones formales aludimos: inscripción registral, presentación de declaraciones, la obligación de expedir facturas y entregarla al adquiriente, llevar contabilidad siguiendo las normas. Por otro lado es menester reconocer que las obligaciones contables permite que la empresa este orientado a un orden y seguimiento cronológico, donde se identifican los resultados obtenidos y permita conocer al detalle las operaciones de la empresa 4. Se estima que una entidad con adecuadas políticas administrativas refleja ser una empresa bien constituida y organizada; sin embargo muchas veces la ausencia de control en las operaciones de la empresa conlleva a funciones deficientes e inadecuadas. El capítulo I: Planteamiento del Problema, describe la realidad problemática de la empresa en la ejecución de sus operaciones, donde se encontró deficiencia que conllevan a riesgos tributarios. Entre los factores de riesgo podemos citar: ausencia de cultura tributaria, falta de conocimiento de las normas tributarias, evasión de impuestos, carga excesiva del trabajo del personal de la empresa, carencia del control con las transacciones y oportunidades de pago, que en su conjunto conlleva a tomar decisiones que perjudican económicamente a la empresa; una auditoria preventiva mitigaría este tipo de riesgos. En el capítulo II: Marco Teórico, se definen los conceptos que fundamentaran el estudio de la problemática tratada en la tesina; se presenta también antecedentes de investigación en relación a la auditoria tributaria y auditoria tributaria preventiva. En el capítulo III: Caso Práctico, donde se plantea la problemática de la empresa y su respectivo análisis desde la perspectiva tributaria indicando el diagnostico contable y tributario. En el capítulo IV: Estandarización, se menciona las normas contables y normas legales que sirven de aporte para la elaboración del trabajo de investigación. Posteriormente se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. 1 Cfr. Art. 74°. Constitución Política de Perú 2 Cf. SUNAT. www.sunat.gob.pe 3 Cfr. Art. 62° Código Tributario 4 Cfr. SUNAT. www.sunat.gob.pe
Discipline: Contabilidad
Grade or title grantor: Universidad Tecnológica del Perú. Facultad de Contabilidad y Finanzas
Grade or title: Bachiller en Contabilidad
Register date: 6-Jul-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons