Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Villanueva Enríquez, Martha Ysabel
Del Carpio Villanueva, Luis Alfredo
Pacheco Figueroa, Renzo Sabu
2024-09-05T18:17:37Z
2024-09-05T18:17:37Z
2022
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9575
El objetivo de la investigación es poder determinar cómo se regulo el trabajo remoto y su aporte a la regulación laboral del empleador en accidentes laborales en el teletrabajo. El enfoque empleado fue cualitativo, de tipo descriptivo, por lo que se basa en un estudio de la realidad natural de los hechos y como se desarrolla. Por un lado, la normatividad con respecto al trabajo remoto es muy genérica y no determina con claridad la responsabilidad por parte del empleador sobre los accidentes y los acondicionamientos de los ambientes donde se van a desarrollar las labores. Asimismo, la falta de ejecución por parte del empleador para la supervisión y capacitación a los trabajadores para un mejor condicionamiento de los ambientes donde van a realizar las labores del teletrabajo. Conclusiones; por un lado, el aporte del trabajo remoto a teletrabajo fueron mínimos como se ve reflejado en la nueva Ley de Teletrabajo N° 31572, solo dando un formulario como instrumento para el trabajador para detectar riesgos en su ámbito laboral, además que no encontramos definiciones que determine un accidente laboral dando como consecuencia mucha subjetividad para determinar la responsabilidad del empleador. Por otro lado, la citada Ley en el capítulo VI en SST. refiere que está sujeta a la Ley 29783 LSST. Sin embargo, dicha Ley tiene la regulación de un trabajo convencional o prepandémica por consiguiente todo nuestro SSST. se enfoca en medidas de seguridad brindada por el empleador dentro de sus instalaciones, quedando así la falta de regulación sobre la modalidad de trabajo a distancia como lo refiere la Ley de Teletrabajo. Finalmente, la recomendación es que la normatividad referente a la responsabilidad del encargado en contratar cuando haya accidentes laborales tiene que ser más objetivo y específico, para así evitar vulneración de derechos del trabajador, tal como se ha ido adecuando legislaciones extranjeras en modalidad de trabajo a distancia para asegurar un ambiente adecuado y así el trabajador realice el teletrabajo. Por otro lado, si nuestro país atraviesa un nuevo aislamiento social optemos por el teletrabajo y evitar un nuevo trabajo remoto que vulnere derechos del trabajador. Por consiguiente, la necesidad de mejorar la normatividad. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Tecnológica del Perú (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UTP (es_PE)
Universidad Tecnológica del Perú (es_PE)
Responsabilidad del empleador (es_PE)
Accidentes laborales (es_PE)
Teletrabajo (es_PE)
Trabajo remoto (es_PE)
Trabajo remoto y su aporte a la regulación de responsabilidad legal del empleador en accidentes laborales en teletrabajo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias Humanas (es_PE)
Derecho (es_PE)
Abogado (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 (es_PE)
Carreras para Gente que Trabaja (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
07178050
https://orcid.org/0000-0002-1435-9378 (es_PE)
42826892
41876553
421016 (es_PE)
Tello Cabell, Luis
Sifuentes Minaya de Castillo, Hada
Freitas Gutiérrez, Luis Antonio
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons