Title: Incorporación de la Junta de Resolución de Disputas (JRD) en los contratos de obra de gran envergadura: Algunas recomendaciones para un mejor manejo de los posibles conflictos durante la ejecución contractual
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Tecnológica del Perú
Abstract: El 2016 se introduce en nuestro medio la Junta de Resolución de Disputas (JRD) para contribuir en prevenir y resolver conflictos derivados de contratos de obra. Las partes analizan con la JRD durante las reuniones y visitas a obra el contrato identificando puntos críticos que merecen atención. Las decisiones expedidas por la Junta son de cumplimiento obligatorio. La Contraloría, según fuentes gubernamentales, detalla un gran número de obras paralizadas, motivando la idea para el proyecto de investigación, de evaluar la ausencia de la JRD y su relación con los conflictos contractuales. Bajo un enfoque exploratorio y sin aplicar un método experimental, los procedimientos seguidos para abordar los objetivos y preguntas del estudio se orientan a revisar y analizar documentación contractual derivada de cuatro proyectos ejecutados en Lima, período 2018 2022, que incluye contratos, adendas, registros, cronogramas, solicitudes de prórroga, resoluciones, cambios contractuales, y otros documentos específicos según lo planteado en el problema de investigación. También se identificaron tipos de disputas surgidas con mayor frecuencia durante la ejecución contractual, y los principales actores y generadores de estas. Los resultados explican que a la par con las interferencias, los errores e indefiniciones del expediente técnico, representan factores significativos que provocan disputas relacionadas con las solicitudes de extensión de plazo. La naturaleza de los conflictos permite arribar algunas conclusiones, entre ellas que la implementación eficaz y temprana de la JRD impacta positivamente en la conclusión pacífica de los conflictos que aparecen en etapas tempranas de la ejecución contractual. Esto ayudaría a prevenir solicitudes de prórroga de plazo, sanciones por retrasos injustificados, la necesidad de cumplir cronogramas acelerados, posibles intervenciones económicas, costos adicionales por supervisión, reclamos de interesados, vencimiento de autorizaciones y, en último caso, la resolución del contrato, entre otros escenarios v contemplados en la normativa de contratación pública.
Discipline: Maestría en Gestión de la Construcción
Grade or title grantor: Universidad Tecnológica del Perú. Escuela de Postgrado
Grade or title: Maestro en Gestión de la Construcción
Juror: Garcia Naranjo Bustos, Manuel Enrique; Collado Ramirez, Martin Alejandro; Jara Ortiz, Ricardo
Register date: 10-Jan-2025