Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Velásquez Grandez, Camilo
Reynoso Cruz, Iban
2023-11-26T17:15:21Z
2023-11-26T17:15:21Z
2022
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7938
En la presente tesis se diseñó un banco de pruebas para diagnosticar fallas del motor auxiliar AI-9V de los helicópteros MI-17 1B de la Aviación del Ejército. Actualmente el análisis y diagnóstico de fallas, se realiza en la fábrica productora, Motor Sich, ubicada en Ucrania, significando costos y tiempo por el envío, retorno, y desaduanaje. La Auxiliary Power Unit (APU) proporciona energía neumática para el arranque de los motores TV3-117VM, abastece de energía eléctrica en vuelo cuando fallan los generadores y como fuente en tierra para prueba de equipos. Cuenta con varios instrumentos de control de sus parámetros de trabajo. Esta investigación nace de la necesidad de la Aviación del Ejército de contar con un banco de pruebas que detecte las fallas potenciales del AI-9V, en menor tiempo y en forma eficiente, para mantener operativa la flota de helicópteros. El banco de pruebas del APU opera en los diferentes regímenes de trabajo del AI-9V: arranque, ventilación y falso arranque. Registra los parámetros del motor: temperatura de gases, presión de aire para el arranque de los motores principales, RPM, presión de aceite y consumo de voltaje. El banco de pruebas se diseñó sobre una estructura metálica de acero estructural, empleando el software Autodesk Inventor; los diagramas eléctricos se elaboraron con el programa AutoCAD Electrical. La automatización del proceso de arranque, monitoreo, mediciones de parámetros del APU se hizo con un Programmable Logic Controller (PLC) S7-1200 (SIEMENS), se eligió este controlador por su fabricación robusta y su fiabilidad en el uso industrial. El interfaz con el usuario es a través de una pantalla Human Machine Interface (HMI) (SIEMENS). Concluida la implementación del banco de pruebas, se diagnosticará las fallas potenciales del AI-9V eficientemente reduciendo la probabilidad de una falla funcional, generando a la Aviación del Ejército, un ahorro sustancial en costos de mantenimiento. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Tecnológica del Perú (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UTP (es_PE)
Universidad Tecnológica del Perú (es_PE)
Banco de pruebas (es_PE)
Localización de fallas (es_PE)
Motores de reacción (es_PE)
Helicópteros (es_PE)
Sistemas eléctricos de aeronaves (es_PE)
Unidades de potencia auxiliar (es_PE)
Diseño de un banco de pruebas para identificar las fallas en la unidad de potencia auxiliar AI-9V a los helicópteros MI-17 1B de la Aviación del Ejercito del Perú (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ingeniería (es_PE)
Ingeniería Aeronáutica (es_PE)
Ingeniero Aeronáutico (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04 (es_PE)
Pregrado (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
08677412
https://orcid.org/0000-0002-8532-4869 (es_PE)
45237744
714036 (es_PE)
Herrera Díaz, Ronald David
Andahua Pardo, Jesús Espíritu
Fernández Muñoz, Johan Carlos
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons