Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Berrospi, L., Davey, J. (2022). Adicción a las redes sociales y autoestima en jóvenes de una universidad privada de Lima [Tesis, Universidad Privada del Norte]. https://hdl.handle.net/11537/31392
Berrospi, L., Davey, J. Adicción a las redes sociales y autoestima en jóvenes de una universidad privada de Lima [Tesis]. PE: Universidad Privada del Norte; 2022. https://hdl.handle.net/11537/31392
@misc{renati/1692634,
title = "Adicción a las redes sociales y autoestima en jóvenes de una universidad privada de Lima",
author = "Davey Contreras, Juliette Abigail",
publisher = "Universidad Privada del Norte",
year = "2022"
}
Full metadata record
Roa Meggo, Ysis Judith
Berrospi Suarez, Leslie Carolina
Davey Contreras, Juliette Abigail
2022-09-29T16:44:27Z
2022-09-29T16:44:27Z
2022-03-07
Berrospi, L. C., & Davey, J. A. (2022). Adicción a las redes sociales y autoestima en jóvenes de una universidad privada de Lima [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31392 (es_PE)
155.5 BERR 2022 (es_PE)
https://hdl.handle.net/11537/31392
La presente investigación tiene como objetivo general, determinar la relación entre adicción a las redes sociales y autoestima en jóvenes de una universidad privada de Lima. En cuanto, a la metodología de la investigación, es de tipo cuantitativa y nivel correlacional. Por ello, definimos a esta investigación descriptivo – correlacional. Los instrumentos que se utilizaron en el estudio fueron: Adicción a Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas (2016) y el Inventario de autoestima versión adultos de Coopersmith, adaptación de Dioses (2010). Se utilizó el programa SPSS versión 25 y el Jamovi versión 1.2.27. A través de estos programas se pudo obtener el análisis psicométrico, análisis descriptivo y análisis inferencial. La muestra está conformada por 130 estudiantes. El 60% fueron mujeres y el 40% fueron hombres entre las edades de 18 y 28 años. Se halló que existe una correlación negativa baja y significativa entre la autoestima y la adicción a las redes sociales. Es decir, a mayor autoestima, menor adicción a las redes sociales, aceptándose de esta manera la Hipótesis de Investigación (Hi). La red social más utilizada por los participantes es Instagram, seguido de Facebook, un poco más abajo TikTok y finalmente Twitter, Telegram y otros. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
application/msword (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Privada del Norte (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (*)
Universidad Privada del Norte (es_PE)
Repositorio Institucional - UPN (es_PE)
Adicción (es_PE)
Redes sociales en línea (es_PE)
Estudiantes universitarios (es_PE)
Autoestima (es_PE)
Adicción a internet (es_PE)
Adicción a las redes sociales y autoestima en jóvenes de una universidad privada de Lima (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Privada del Norte. Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Psicología (es_PE)
Título Profesional (es_PE)
Licenciado en Psicología (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 (es_PE)
Pregrado (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
40174394
https://orcid.org/0000-0001-7750-9807 (es_PE)
71407667
74976382
313016 (es_PE)
García Godos Salazar, Carlos Fernando
Casiano Valdivieso, Kenia
Martínez Munive, Renzo
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria
This item is licensed under a Creative Commons License