Look-up in Google Scholar
Title: Aplicación de estrategias de iluminación natural y jardines terapéuticos para el diseño de un centro médico de apoyo - especializado en cuidados paliativos oncológicos en la ciudad de Trujillo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Issue Date: 6-Nov-2023
Institution: Universidad Privada del Norte
Abstract: Al observar y analizar la falta de servicios que reciben los pacientes terminales oncológicos se estableció una problemática en el sector social, esto se respaldó mediante datos estadísticos locales, provinciales, nacionales e internaciones, lo que hacen posible determinar la necesidad de un equipamiento que cubra con las necesidades básicas que los pacientes oncológicos necesitan a lo largo de su proceso de la enfermedad, así se realiza la propuesta de un centro médico de apoyo – especializado en cuidados paliativos oncológicos en la ciudad de Trujillo. En efecto, con las investigaciones pertinentes para el proyecto, se determina la aplicación de estrategias de iluminación natural y jardines terapéuticos en todo el centro médico de apoyo – especializado en cuidados paliativos oncológicos. Por lo mencionado anteriormente, la presente investigación tiene por tema, la aplicación de estrategias de iluminación natural y jardines terapéuticos para el diseño de un centro médico de apoyo – especializado en cuidados paliativos oncológicos desarrollado en base a las estrategia de aprovechamiento de iluminación natural con una orientación adecuada de sus aberturas de norte – sur preferentemente; estrategia de transmisión usando un diseño de ventanas unilateral, bilateral y multilateral con un marco delgado de posición central y de forma vertical; estrategias de distribución de luz natural usando repisas de luz y estrategias de protección solar fija como es el uso de aleros y celosías de manera, También por, el uso de jardines pasivo como jardín zen y de uso activo como los patios centrales, uso de terrazas en niveles superiores, uso de porche delantero en zona de hospitalización. uso de jardines con recorrido de bancos para generar socialización, uso de elementos naturales como la vegetación exuberante y de gran variedad de la zona, y el uso de elementos antrópicos como los mobiliarios fijos y movibles de madera, generando una sensación de confort y tranquilidad para el paciente, familiares y personal que labore establecidos por el estudio de la variable y el terreno donde se encuentra emplazado el proyecto. Así mismo se determinará como la aplicación de las estrategias de iluminación natural y jardines terapéuticos condicionará el diseño del proyecto.
Discipline: Arquitectura y Gerencia de Proyectos
Grade or title grantor: Universidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y Diseño
Grade or title: Arquitecta
Juror: Pazos Sedano, Kelly Raquel; Bocanegra Galván, Hugo Gualberto; Bejarano Urquiza, Blanca Alexandra
Register date: 27-Nov-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons