Look-up in Google Scholar
Title: Comercialización y uso de plantas medicinales en usuarios del mercado Tayacaja, el Agustino-2023
Other Titles: Commercialization and use of medicinal plants among users at the Tayacaja market, el Agustino - 2023
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Issue Date: 18-Nov-2024
Institution: Universidad Privada Norbert Wiener
Abstract: La investigación tuvo como objetivo “Determinar la relación entre la comercialización y el uso de plantas medicinales en usuarios”. Método: Fue de enfoque cuantitativo basado en el método hipotético-deductivo, en una investigación básica con un diseño no experimental. El estudio fue de corte transversal, con un alcance descriptivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 169 usuarios del mercado Tayacaja, ubicado en el distrito de El Agustino. Se utilizó una encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento para recopilar datos. Estos datos fueron analizados y procesados con Microsoft Excel y SPSS 27, obteniendo un nivel de confiabilidad de 0.708, considerado satisfactorio. Resultados: Se encontró correlación entre comercialización y uso de plantas medicinales (p=0,000). En la comercialización de plantas medicinales para afecciones gastrointestinales y la motivación no tuvo relación (p=0,057). En la comercialización de plantas medicinales para afecciones bronquiales y la motivación no se encontró relación (p=0,559). La comercialización de plantas medicinales antiinflamatorias y la motivación tuvieron correlación débil (Phi=0,200). La fuente de información de la medicina tradicional y la morfología vegetal tuvo correlación moderada (Phi=0,319). Los medios de comunicación de las plantas medicinales y las preparaciones no sostuvieron relación (p=0,948). Lugar de comercialización y costo-beneficio no tuvieron relación (p=0,090). Conclusión: Se estableció una relación significativa con un valor de 0.000 (p<0.05), evidenciando una correlación moderada y positiva de 0.358 entre la comercialización y el uso de plantas medicinales por parte de los usuarios del mercado Tayacaja, el Agustino, en el año 2023.

The research aimed to "Determine the relationship between the commercialization and use of medicinal plants in users". Method: It was a quantitative approach based on the hypothetical deductive method, in a basic research with a non-experimental design. The study was cross sectional, with a descriptive and correlational scope. The sample was composed of 169 users of the Tayacaja market, located in the district of El Agustino. A survey was used as a technique and a questionnaire as an instrument to collect data. These data were analyzed and processed with Microsoft Excel and SPSS 27, obtaining a reliability level of 0.708, considered satisfactory. Results: A correlation was found between commercialization and use of medicinal plants (p=0.000). In the marketing of medicinal plants for gastrointestinal conditions, there was no relationship with motivation (p=0.057). En la comercialización de plantas medicinales para afecciones bronquiales, no se encontró relación con la motivación (p=0.559). The marketing of anti-inflammatory medicinal plants and motivation had a weak correlation (Phi=0.200). The source of information on traditional medicine and plant morphology had a moderate correlation (Phi=0.319). The media on medicinal plants and preparations did not show a relationship (p=0.948). The place of commercialization and cost-benefit were not related (p=0.090). Conclusion: A significant relationship was established with a value of 0.000 (p<0.05), demonstrating a moderate and positive correlation of 0.358 between the commercialization and use of medicinal plants among users of the Tayacaja market in El Agustino in 2023.
Discipline: Farmacia y Bioquímica
Grade or title grantor: Universidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Grade or title: Químico Farmacéutico
Juror: Cano Perez, Carlos Alfredo; Flores Luna, Juana Margarita; Alvarado Anicama, Jose Luis
Register date: 27-Jan-2025



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons