Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Estremadoyro Bejarano, Sofia Carolina Maria
Mendez Quiroz, Alejandra Lucia
Hermoza De La Borda, Andrea Ximena
2025-01-27T13:45:59Z
2025-01-27T13:45:59Z
2024
1082270
https://hdl.handle.net/20.500.12590/18556
El objetivo de esta investigación es determinar cómo el marketing digital influye en la competitividad de las microfinancieras en Arequipa en 2024. Este estudio surge en un contexto donde la competencia entre instituciones financieras para pequeños empresarios ha aumentado significativamente, impulsando el uso de medios digitales como una estrategia clave para diferenciarse en el mercado. La competitividad, entendida como la capacidad de incrementar la producción y mejorar la calidad de bienes y servicios para su comercialización exitosa tanto a nivel nacional como internacional, es crucial para el desarrollo económico y la creación de empleos bien remunerados en Arequipa. La metodología empleada en esta tesis es cuantitativa y no experimental de corte transversal, utilizando herramientas de análisis matemático y estadístico para describir e interpretar los datos recolectados a través de encuestas, el alcance además es explicativo. Las unidades de análisis son microfinancieras arequipeñas inscritas en la SBS con 1 a 50 trabajadores. El tamaño de la muestra incluye 32 cooperativas de ahorro y crédito, y 26 financieras entre cajas municipales y bancos, a las cuales se aplicaron encuestas a sus directivos. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia debido a la accesibilidad de las unidades de análisis. Los principales resultados indican que el marketing digital tiene una influencia significativa en la competitividad de las microfinancieras en Arequipa (beta=0.71, p=0.00). Específicamente, el marketing digital impacta positivamente en la propuesta de valor (beta=0.197, p=0.000), en el segmento del mercado (beta=0.238, p=0.000), y en la estructura de costes (beta=0.275, p=0.000). Sin embargo, la experiencia de compra no mostró una influencia significativa (beta=0.22, p=0.25). Además, la interacción social fue identificada como un factor clave, influyendo positivamente en la competitividad (beta=0.34, p=0.04), mientras que la accesibilidad no tuvo un impacto significativo (beta=0.06, p=0.74). Estos hallazgos sugieren que las microfinancieras que implementan estrategias de marketing digital efectivas y fomentan la interacción social pueden mejorar significativamente su competitividad en el mercado local.
Tesis de pregrado
application/pdf
spa
Universidad Católica San Pablo
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Marketing digital
Competitividad
Microfinancieras
Arequipa
Interacción social
Influencia del marketing digital en la competitividad de microfinancieras en Arequipa, 2024
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Católica San Pablo. Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales
Administración de Negocios
Título Profesional
Licenciado en Administración de Negocios
PE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Escuela Profesional Administración de Negocios
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
44022216
https://orcid.org/0000-0001-8949-7591
72397200
73748255
413066
Salomon Valdivia, Miguel Fernando
Rubina Guillen, Lelia Maria
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons