Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Rosales, Y., (2024). Engranando el vacío. Sistema de re configuración del vacío estación en Pucara- Puno [Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/28145
Rosales, Y., Engranando el vacío. Sistema de re configuración del vacío estación en Pucara- Puno []. PE: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2024. http://hdl.handle.net/20.500.12404/28145
@misc{renati/1667322,
title = "Engranando el vacío. Sistema de re configuración del vacío estación en Pucara- Puno",
author = "Rosales Vargas, Ylla Nina",
publisher = "Pontificia Universidad Católica del Perú",
year = "2024"
}
Full metadata record
Larrain Degrange, Sofia Rodriguez
Rosales Vargas, Ylla Nina
2024-06-27T19:37:43Z
2024-06-27T19:37:43Z
2021
2024-06-27
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28145
Dentro del Perú, la gran mayoría de vías férreas se encuentran ajenas a las necesidades de transporte
de las ciudades y regiones, puesto que la privatización de estas limita su uso exclusivo para turistas y
carga. En 1999 el ferrocarril del Sur fue concesionado, ocasionando que la red sea inconexa y que no
responda a las necesidades del país. Es por ello, que la propuesta del PFC busca la reconciliación
entre este y el poblador. Recupera el transporte para las personas, mejora la accesibilidad, incorpora
nuevos espacios públicos y servicios necesarios a la trama existente de la ciudad. Elijo la estación de
Pucará por tener una conexión norte y sur por la vía y ser un encuentro cultural este-oeste con los
poblados que están en su entorno. Las estrategias son: 1. Recuperar el uso de la estación abandonada,
a pesar de ser el principal encuentro de actividades en la región, 2. Articular las calles entre la estación
y las dos plazas cerca de ella para las actividades que se realizan y 3. Ocupar el vacío de la estación
y el espacio público cercano con usos necesarios para el poblador. Para poder resolver esta
problemática se estudia a la ciudad y las actividades que se desarrollan en el espacio inmediato, el cual
genera un espacio bisagra entre la estación y ambas plazas. Se analizan la falta de usos necesarios
para el poblador y se crean nuevos espacios para ellos. Con este proyecto busco ocupar el espacio
vacío público y arquitectónico para los pobladores y que el uso del tren no sea exclusivo para el turista.
Esta propuesta puede ser replicada en las demás estaciones del tren en Puno y el Perú. (es_ES)
spa (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_ES)
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ (*)
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno (es_ES)
Ferrocarriles--Aspectos sociales--Perú--Puno (es_ES)
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno (es_ES)
Engranando el vacío. Sistema de re configuración del vacío estación en Pucara- Puno (es_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo (es_ES)
Arquitectura (es_ES)
Título Profesional (es_ES)
Arquitecto (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_ES)
07859051
https://orcid.org/0000-0003-1744-4567 (es_ES)
46733149
731026 (es_ES)
Garcia-German Trujeda, Javier (es_ES)
Moreno, Osvaldo (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_ES)
Privada asociativa
This item is licensed under a Creative Commons License