Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Carrasco, R., (2022). Análisis del huayno moderno: la organización rítmica interpretada desde lo tradicional [Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/22063
Carrasco, R., Análisis del huayno moderno: la organización rítmica interpretada desde lo tradicional []. PE: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2022. http://hdl.handle.net/20.500.12404/22063
@mastersthesis{renati/1666307,
title = "Análisis del huayno moderno: la organización rítmica interpretada desde lo tradicional",
author = "Carrasco Segovia, Rolando",
publisher = "Pontificia Universidad Católica del Perú",
year = "2022"
}
Full metadata record
Borras, Gerard Jean Philippe
Carrasco Segovia, Rolando
2022-04-03T02:56:19Z
2022-04-03T02:56:19Z
2022
2022-04-02
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22063
El presente trabajo tiene su inicio en la exploración bibliográfica acerca
del huayno en el Perú, proceso en el que se evidenciaron las carencias teóricas
musicales en los mismos cultores residentes en Lima que pertenecían a
conjuntos de folclore de instituciones privadas y gestionadas por el Estado. Estos
cultores solo respondían de forma interpretativa los huaynos que provenían de
sus zonas. Por lo tanto, esta tesis plantea el trabajo comparativo de los diferentes
huaynos en el Perú, los cataloga de acuerdo con su base rítmica y toma como
base fundamental las alturas sonoras encontrados en los instrumentos
acompañantes de cuerda, que en otros casos se encuentran en los instrumentos
de percusión y coinciden rítmicamente en ambos. Entonces, hemos incluido
referentes importantes del huayno peruano que consideramos esenciales para
el análisis musical de nuestro trabajo. Los hemos tomado de diferentes
producciones discográficas y de la bibliografía escrita acerca de la producción y
comercialización del huayno en la segunda mitad del siglo XX. En adelante, los
nuevos cultores presentarán sus propuestas musicales con los ritmos del huayno
«antiguo» estudiados y plasmados en los huaynos «modernos».
En conclusión, el análisis realizado ayudará a comprender cómo los
nuevos intérpretes del huayno —y por qué no decirlo, de otros géneros
musicales— mantienen las rítmicas de los huaynos tradicionales, con el
propósito de ubicarse en el contexto andino o peruano. (es_ES)
spa (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_ES)
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ (*)
Música andina (es_ES)
Huayno (es_ES)
Ritmo (es_ES)
Música folklórica--Perú (es_ES)
Análisis del huayno moderno: la organización rítmica interpretada desde lo tradicional (es_ES)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado. (es_ES)
Musicología (es_ES)
Maestría (es_ES)
Maestro en Musicología (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_ES)
001791227
https://orcid.org/0000-0003-2530-9808 (es_ES)
80045900
215067 (es_ES)
Borras, Gerard Jean Philippe (es_ES)
Romero Cevallos, Raul Renato (es_ES)
Vega Salvatierra, Zoila Elena (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_ES)
Privada asociativa
This item is licensed under a Creative Commons License