Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Gil, I., (2024). Estimación del primer componente de la reserva secundaria de liquidez [Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/29328
Gil, I., Estimación del primer componente de la reserva secundaria de liquidez []. PE: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2024. http://hdl.handle.net/20.500.12404/29328
@misc{renati/1659042,
title = "Estimación del primer componente de la reserva secundaria de liquidez",
author = "Gil Grados Cabrera, Iván Francisco",
publisher = "Pontificia Universidad Católica del Perú",
year = "2024"
}
Title: Estimación del primer componente de la reserva secundaria de liquidez
Authors(s): Gil Grados Cabrera, Iván Francisco
Advisor(s): Leyva Zegarra, Janneth Zonia
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Issue Date: 31-Oct-2024
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: La política fiscal, principalmente a través del gasto público, tiene un rol importante en
el crecimiento económico y su estabilidad, al impulsar la demanda y generar
crecimiento económico, especialmente cuando las condiciones son menos favorables.
Sin embargo, hasta el año 2002, la política fiscal en el Perú se caracterizó por ser
procíclica, magnificando la amplitud de los ciclos económicos (Portocarrero, 2006).
Posteriormente, se realizaron esfuerzos para mitigar el carácter procíclico del gasto
público, reduciendo el déficit fiscal y el peso de la deuda en proporción al PBI, y a
través de la creación de instrumentos como el Fondo de Estabilización Fiscal y las
Reservas de Liquidez (Primaria y Secundaria). De acuerdo a lo descrito en la
“Estrategia de Gestión Global de Activos y Pasivos 2013-2016”, la Reserva
Secundaria de Liquidez está constituida por dos componentes: “El primero tiene como
objetivo cubrir los flujos de caja del Tesoro Público asegurando su normal
funcionamiento ante una situación de contracción, y el segundo está destinado a
proveer liquidez al mercado en un contexto de inestabilidad financiera donde los
canales de financiamiento puedan haberse cerrado.” (MEF, 2013). El presente
documento se encuentra enfocado en la estimación del primer componente de la
Reserva Secundaria de Liquidez, para lo cual realizaré una breve descripción de las
principales fuentes de ingresos del Tesoro Público, las variables que afectan su
dinámica; y explicaré las distintas metodologías utilizadas.
Link to repository: http://hdl.handle.net/20.500.12404/29328
Discipline: Economía
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Sociales
Grade or title: Licenciado en Economía
Juror: Lugon Ceruti, Alejandro Felipe; Leyva Zegarra, Janneth Zonia; Muñoz Portugal, Germán Guillermo Ismael
Register date: 31-Oct-2024
This item is licensed under a Creative Commons License