Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Francia, J., (2025). Análisis de atrasos para el estudio del caso de un proyecto minero [Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/29759
Francia, J., Análisis de atrasos para el estudio del caso de un proyecto minero []. PE: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2025. http://hdl.handle.net/20.500.12404/29759
@mastersthesis{renati/1657773,
title = "Análisis de atrasos para el estudio del caso de un proyecto minero",
author = "Francia Centeno, Jorge Antonio",
publisher = "Pontificia Universidad Católica del Perú",
year = "2025"
}
Full metadata record
Vidal Caycho, Renzo Jair
Francia Centeno, Jorge Antonio
2025-01-21T17:28:24Z
2024
2025-01-21
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29759
El presente trabajo de investigación fue realizado debido a la experiencia que se tiene en
el planeamiento y control de proyectos de construcción en minería, muchas veces en la
ejecución ocurren atrasos en la fecha de finalización, estos impactos afectan a la ruta
crítica del proyecto lo que implica que las empresas tanto mineras como contratistas
pierdan valor por no cumplir con los objetivos del negocio. Para la identificación la
responsabilidad de una de las partes es necesario utilizar metodologías de análisis de
atrasos, donde se pueda conocer que acciones se tomaron en el desarrollo de los proyectos
mineros, ya sea el atraso por parte de la empresa minera o por parte del contratista.
Se ha identificado que en el negocio minero peruano se utilizan determinadas
metodologías, una de las más populares o más utilizadas es el Time Impact Analysis
(TIA), esta metodología puede ser usada de forma prospectiva y retrospectiva para la
identificación de atrasos en los proyectos, para ello, se debe de utilizar una determinada
serie de pasos que garanticen primero la idoneidad de la información y la forma de cómo
se procesa, este trabajo busca de manera práctica explicar cómo se utiliza esta técnica
paso a paso ya que no se tiene un manual práctico que explique la manera de cómo se
utiliza este procedimiento tratamos de sustentar y demostrar que no es necesariamente el
mejor de los caminos.
Así mismo, de manera breve se muestra otra metodología diferente al TIA como lo es la
técnica denominada como Contemporaneous Period Analysis (CPA), estos procesos se
describen también paso a paso, la diferencia que tiene con el TIA es que es una técnica
modelada, mientras que el CPA es observacional, en determinados proyectos esto es una
ventaja, ya que se pueden observar los atrasos y ganancias de progreso y de programación.
spa (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú (es_ES)
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Industria minera--Planificación--Perú
Proyectos de desarrollo económico--Perú
Administración del tiempo--Perú
Análisis de atrasos para el estudio del caso de un proyecto minero
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado
Regulación, Gestión y Economía Minera (es_ES)
Maestría (es_ES)
Maestro en Regulación, Gestión y Economía Minera (es_ES)
PE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
10557818
https://orcid.org/0000-0001-8724-7388
43356879
724257
Gala Soldevilla, Luis Fernando
Vidal Caycho, Renzo Jair
Ponce Regalado, Maria De Fatima
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
Privada asociativa
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.