Title: Optimización de la gestión de inventarios en una empresa comercializadora de útiles de escritorio y oficina
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 14-Jan-2025
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: El presente proyecto de tesis tiene por objetivo mostrar los potenciales beneficios
económicos y estratégicos que ofrece la utilización del ABC Multicriterio, Métodos de
Pronóstico Cuantitativos y Políticas de Inventarios.
El análisis y diagnóstico de la problemática actual de la empresa estudiada en este
proyecto se inició mediante la aplicación de las herramientas como el diagrama de
Pareto y el de Causa – Efecto, seleccionando las tres familias de productos más
representativas y de mayor interés para la dirección e identificando las problemáticas
raíces de su ineficiente desempeño logístico actual, las cuales son Periodo de Control
indeterminado, Ausencia de clasificación de productos, Ausencia de planeación de la
demanda, Mala distribución de artículos y Compras sin planeación. Se propondrán
mejoras en la administración que no requieran una inversión elevada, sino que se
orientan a la formalización de buenas prácticas en la gestión logística y comercial,
siendo los principales costos de su implementación la capacitación del personal
actual y la incorporación de un equipo de analistas que sostengan las mejoras en
áreas clave de planeamiento y almacén.
Para la clasificación ABC Multicriterio, se utilizó tres criterios: frecuencia, costo y
margen de contribución.
Para la gestión óptima de predictibilidad, se utilizaron métodos cuantitativos para
cada grupo segmentado. Para productos que presentan estacionalidad se comparó
el MAPE para los métodos estacional aditivo y multiplicativo. Para productos que no
presentan estacionalidad a corto plazo se comparó el MAD para los métodos
suavizado simple y doble. Para productos que no presentan estacionalidad a largo
plazo se comparó el MAPE para los métodos de ajuste lineal, cuadrático y potencial.
Para la gestión de inventarios, se utilizaron políticas de control diferenciados.
Finalmente, se obtuvo como resultado de las propuestas, una disminución del 40%
del inventario promedio, un 74% menos de stockouts y una reducción del 33% en el
costo total relevante de la gestión en el primer año. Esto se traduce en una evaluación
económica que viabiliza los tres proyectos planteados: “Planeamiento Sistemático de
la Distribución” con un VAN de S/ 2 745.64 y un TIR de 33%, “Gestión Óptima de
Pronóstico” con un VAN de S/ 1 031 050.62 y un TIR de 188% y “Gestión Óptima de
Inventarios” con un VAN de S/ 1 031 050.52 y un TIR de 188%.
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.
Grade or title: Maestro en Ingeniería Industrial
Juror: Rau Alvarez, Jose Alan; Silva Alarco, Luciano; Rojas Polo, Jonatan Edward
Register date: 14-Jan-2025
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.