Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Lopez, N., (2021). Asignación de espectro radioeléctrico para redes industriales [Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20449
Lopez, N., Asignación de espectro radioeléctrico para redes industriales []. PE: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20449
@mastersthesis{renati/1657175,
title = "Asignación de espectro radioeléctrico para redes industriales",
author = "Lopez Guerrero, Naylamp Martin",
publisher = "Pontificia Universidad Católica del Perú",
year = "2021"
}
Full metadata record
Pacheco Zevallos, Luis Alejandro
Lopez Guerrero, Naylamp Martin
2021-09-27T00:20:09Z
2021-09-27T00:20:09Z
2021-06
2021-09-26
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20449
En el presente trabajo se investiga respecto al desarrollo y la implementación de redes de datos
móviles industriales en el Perú. Las redes móviles industriales son aquellas redes móviles de datos,
típicamente de banda ancha, diseñadas e implementadas para satisfacer un requerimiento específico
de cobertura, capacidad y calidad de servicio móvil en zonas de presencia de actividades
industriales.
Dado que las tecnologías 4G y 5G permiten la implementación de redes móviles privadas para su
uso en sectores mineros, agrícolas, transporte, entre otros sectores; este trabajo explora la
conveniencia de poner a disposición espectro radioeléctrico para uso privado a cambio de
compromisos de cobertura en favor de localidades sin acceso a los servicios de telecomunicaciones.
Este trabajo se orienta a la búsqueda de mecanismos para reducir las brechas de acceso a los
servicios de telecomunicaciones en zonas rurales, brechas que se han hecho aún más relevantes en
tiempos de pandemia, debido a la necesidad de accedes a las diferentes plataformas de
teleeducación que se han implementado para evitar la pérdida del año escolar, como por ejemplo
el proyecto “Aprendo en Casa” del Ministerio de Educación.
Para analizar la conveniencia de la propuesta regulatoria por parte de la empresa privada, se estiman
los montos estimados de las obligaciones a ser establecidas a empresas privadas a cambio de
licencias de uso de espectro por un determinado periodo de tiempo. Posteriormente se analizan las
opciones disponibles para que la empresa privada pueda satisfacer su demanda del servicio de red
móvil privada en comparación a la alternativa de disponer de una asignación propia.
Finalmente, se analiza la eficiencia de la propuesta regulatoria desde el punto de vista de la gestión
del espectro radioeléctrico. La conclusión del trabajo es que la opción de poner a disposición
espectro radioeléctrico a empresas privadas para su uso y aprovechamiento podría ayudar a reducir
las brechas de acceso, no obstante, es más eficiente poner el espectro a disposición de operadores
de servicios públicos a través de asignaciones nacionales, y que sean estos los que atiendan la
demanda de los privados. (es_ES)
spa (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_ES)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ (*)
Sistemas de comunicación móvil--Perú (es_ES)
Industrias--Perú (es_ES)
Telecomunicaciones--Perú (es_ES)
Empresas privadas--Perú (es_ES)
Asignación de espectro radioeléctrico para redes industriales (es_ES)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_ES)
Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado (es_ES)
Regulación de los Servicios Públicos (es_ES)
Maestría (es_ES)
Magíster en Regulación de los Servicios Públicos (es_ES)
PE (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 (es_ES)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_ES)
09659750
https://orcid.org/0000-0003-4898-7791 (es_ES)
09851164
417697 (es_ES)
Garland Hilbck, Ena Maria
Pacheco Zevallos, Luis Alejandro
Ruiz Diaz, Gonzalo Martin
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_ES)
Privada asociativa
This item is licensed under a Creative Commons License