Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Contreras, W., (2019). Gestión por competencia y la satisfacción del usuario de la Universidad Nacional del Santa, 2018 [Tesis, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/39219
Contreras, W., Gestión por competencia y la satisfacción del usuario de la Universidad Nacional del Santa, 2018 [Tesis]. PE: Universidad César Vallejo; 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12692/39219
@mastersthesis{renati/1651523,
title = "Gestión por competencia y la satisfacción del usuario de la Universidad Nacional del Santa, 2018",
author = "Contreras Vásquez, Wilfredo Geyner",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2019"
}
Title: Gestión por competencia y la satisfacción del usuario de la Universidad Nacional del Santa, 2018
Authors(s): Contreras Vásquez, Wilfredo Geyner
Advisor(s): Sichez Muñoz, Víctor Alejandro
Keywords: Gestión por competencias; Seguridad; Empatía; Aspectos tangibles; Satisfacción
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Issue Date: 2019
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La investigación titulada “Gestión por competencia y la satisfacción del usuario de la
Universidad Nacional del Santa, 2018” es un informe de investigación cuya finalidad fue
determinar la relación entre la gestión por competencia y la satisfacción del usuario de la
Universidad Nacional del Santa. Su desarrollo se enmarcó dentro del rigor de la
investigación científica. Se siguió el tipo de estudio No Experimental y en conformidad al
enfoque cuantitativo (positivista), se adoptó el diseño correlacional. La población ascendió
a 4378 estudiantes en su calidad de usuarios, tras aplicar el muestreo probabilístico la
muestra estuvo conformada por 353 universitarios de dicha casa superior de estudios. El
fundamento teórico partió con la gestión de los talentos según Iván Chiavenato para la
variable gestión por competencias y el método SERVQUAL para abordar la variable
satisfacción. Se utilizó la encuesta personal y anónima, el instrumento más adecuado fue el
cuestionario, se aplicó uno para la variable gestión de competencias un cuestionario y otro
para la variable satisfacción, ambos genuinos y debidamente validados previamente a su
aplicación, los datos obtenidos se almacenaron digitalmente, con dicha base de datos se
procesó y presentó estadísticamente los resultados (Programa SPSS versión 24). Los
resultados descriptivos permitieron establecer que el 28% de los usuarios de la Universidad
Nacional del Santa consideró que la gestión por competencias falta mejorar, para un 38%
está en proceso y para el 33% restante el nivel es aceptable. Respecto a la variable
satisfacción el 25% se consideró insatisfechos como usuarios de dicha institución, un 29%
permanece indiferente y el 46% reconoció sentirse satisfecho. Según la prueba de hipótesis
(“r” de Pearson) se obtuvo un valor de prueba de 0.1, según los parámetros de la prueba la
toma de decisiones se orientó a aceptar la hipótesis de investigación dado que existe relación
entre las variables
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.12692/39219
Discipline: Maestría en Gestión Pública
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestro en Gestión Pública
Register date: 12-Dec-2019
This item is licensed under a Creative Commons License