Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Primo, L., (2022). Obesidad como factor de riesgo para poliquistosis ovárica en mujeres de edad reproductiva [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/108408
Primo, L., Obesidad como factor de riesgo para poliquistosis ovárica en mujeres de edad reproductiva []. PE: Universidad César Vallejo; 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12692/108408
@misc{renati/1650096,
title = "Obesidad como factor de riesgo para poliquistosis ovárica en mujeres de edad reproductiva",
author = "Primo Cabrejos, Lucía Beatriz",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2022"
}
Title: Obesidad como factor de riesgo para poliquistosis ovárica en mujeres de edad reproductiva
Authors(s): Primo Cabrejos, Lucía Beatriz
Advisor(s): Otiniano García, Nélida Milly
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Issue Date: 2022
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: Con el objetivo de determinar si la obesidad es un factor de riesgo para la
poliquistosis ovárica en mujeres de edad reproductiva en el Hospital Distrital de
Pacasmayo se realizó un estudio aplicado, tipo retrospectivo, observacional, analítico, de casos y controles no pareado. Se trabajó con una muestra de 86 casos
y 86 controles. Se empleó la técnica de análisis documental, mediante la revisión de
historias clínicas. El instrumento fue validado por 3 especialistas en Ginecología y
Obstetricia. Se observó que la obesidad si estuvo asociada a poliquistosis ovárica
(OR:3.3; IC: 1.7 - 6.5). Entre las mujeres que desarrollaron PO 81.4% tuvo
antecedente familiar; 48.8% presenta obesidad; 23.3% hipotiroidismo; 38.4%
obesidad y antecedente familiar; 17.4 % hipotiroidismo y antecedente familiar; 5.8%
obesidad, hipotiroidismo y antecedente familiar. Así mismo se encontró riesgo de
desarrollar PO por aquellas mujeres con antecedente familiar (OR: 61.9; IC 16.1 - 237.8) y con hipotiroidismo (OR: 8.2; IC: 1.4 – 47.7). Se concluyó que la obesidad
es factor de riesgo de poliquistosis ovárica, las variables intervinientes como
antecedente familiar e hipotiroidismo también evidenciaron
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.12692/108408
Discipline: Medicina
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Médico Cirujano
Juror: Llaque Sanchez, Maria Rocio del Pilar; Ramirez Reyes, Roxana Elizabeth; Otiniano Garcia, Nelida Milly Esther
Register date: 8-Mar-2023
This item is licensed under a Creative Commons License