Buscar en Google Scholar
Título: Capacidad psico física y económica del alimentante como probanza en el proceso penal para la prisión efectiva y desintegración familiar
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente tesis tuvo como propósito general: establecer a la capacidad psico física y económica del alimentante como probanza en el proceso penal de OAF para la prisión efectiva y desintegración familiar, asimismo examinar doctrina y jurisprudencia nacional sobre la capacidad psico física y económica del alimentante en el proceso penal de OAF y finalmente determinar la factibilidad de aplicación de la capacidad psico física y económica del alimentante como probanza en el proceso penal de OAF El tipo de investigación realizado fue descriptivo y enfoque cualitativo; se empleó la técnica de observación e instrumento de fichaje, permitiendo evidenciar que en los procesos de OAF no se toma en cuenta a la capacidad psico física y económica del alimentante, dichas capacidades no son consideradas como pruebas, puesto que el derecho penal es utilizado para que el deudor alimentario pague con lo establecido en las resoluciones judiciales, sin importar el estado físico, psicológico o económico. Así mismo se corroboro que, en nuestra legislación no hay jurisprudencia sobre capacidad psico física y económica del alimentante. Por último, se concluyó que es factible determinar la aplicación de la capacidad psico física y económica del alimentante como probanza en el proceso penal de OAF.
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Abogada
Jurado: Anacleto Silva, Diana Berlyne; Fernandez De La Torre, Hector Luis; Yaipen Torres, Jorge Jose
Fecha de registro: 31-may-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons