Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Huamani, C., Chavez, D. (2023). La ciberdelincuencia y los procesos electorales en el Perú, 2023 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/142668
Huamani, C., Chavez, D. La ciberdelincuencia y los procesos electorales en el Perú, 2023 []. PE: Universidad César Vallejo; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12692/142668
@misc{renati/1631046,
title = "La ciberdelincuencia y los procesos electorales en el Perú, 2023",
author = "Chavez Cervantes, Daniel Isai",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2023"
}
Título: La ciberdelincuencia y los procesos electorales en el Perú, 2023
Autor(es): Huamani Ortiz, Crecia; Chavez Cervantes, Daniel Isai
Asesor(es): Lui Lam Postigo, Carolina
Palabras clave: Ciberdelincuencia; Procesos electorales; Campaña electoral del candidato político
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La tecnología incursiona en todos los campos de nuestra sociedad, siendo
necesario que se vean las nuevas amenazas que se generan en los diversos procesos.
por ello se proyectó como objetivo general, determinar si la ciberdelincuencia amenaza
los procesos electorales en el Perú, 2023. en lo que respecta a la metodología del
presente estudio, se tiene enfoque cualitativo, diseño de teoría fundamentada, tipo
básica y de nivel descriptivo, el escenario de estudio abarcara todo el desarrollo del
proceso electoral, con la finalidad de llegar al público elector. así mismo, es
aprovechado ese tiempo por los ciberdelincuentes para cometer actos en contra del
proceso. Los participantes fueron seleccionados por su experiencia, entre ellos
abogados, fiscales e ingenieros de sistemas y efectivos policiales del área de
seguridad digital, las técnicas empleadas fueron la entrevista, y la guía documental.
Llegando a concluir la era digital trae desafíos para todos los campos, no estando
ajeno los procesos electorales, es así que en la actualidad se registran casos donde
ciberdelincuentes hackearon correos de entidades gubernamentales de varios
estados, las modalidades que utilizan vienen siendo perfeccionadas. Así mismo las
decisiones que tome el público votante se ven muy influenciada por las fake news que
circulan en redes sociales y medios de comunicación, ya que altera los pensamientos
del elector y afecta en su decisión final. Por otra parte, el hacktivismo es una medida
protesta que se combina con el hacking lo que abre paso de actividades criminales.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/142668
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Abogado
Jurado: Quiroz Rosas, Juan Humberto; Jimenez Rufino, Violeta; Lui Lam Postigo, Carolina
Fecha de registro: 6-jun-2024
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons